Publicidad
Publicidad

Gobierno analiza nuevo acuerdo de extradición para 'La Reina del Pacífico'

El gobierno federal, que recibió dos reveses judiciales, busca una forma para enviarla ante la corte de Estados Unidos
mar 09 agosto 2011 08:52 PM
México detiene a La Reina del Pacífico
EFE. Sandra Ávila México detiene a La Reina del Pacífico

El gobierno de México trabaja en un nuevo acuerdo de extradición a Estados Unidos en contra de Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, presunta narcotraficante vinculada con el cártel de Sinaloa, informaron a CNNMéxico fuentes de la Cancillería mexicana.

La búsqueda de un nuevo acuerdo se produce después de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito resolviera que la Cancillería debe decidir si intenta extraditarla por delitos distintos por los que se le acusa en México.

Anteriormente, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal había otorgado a Ávila Beltrán un amparo contra la orden de extradición. Su argumento fue que la sospechosa ya es juzgada por narcotráfico y lavado de dinero en México, por lo que era improcedente enviarla a Estados Unidos para ser procesada por los mismos delitos.

Ese fallo fue apelado por las autoridades mexicanas y revisado por el Primer Tribunal Colegiado, cuya decisión se dio a conocer este martes.

“(El tribunal) resolvió modificar ese amparo y, en su lugar, ampararla sólo para que esa Secretaría de Estado (Cancillería) decida nuevamente si la extradita o no, haciendo un análisis comparativo de los hechos por los que aquí se le enjuicia y por los que se le pretende enjuiciar en Estados Unidos”, señala en un comunicado el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Si fueran los mismos hechos no deberá ser extraditada”, agrega el mensaje.

Publicidad

Al momento de su detención —en 2007—, Ávila Beltrán fue vinculada con el traslado a Estados Unidos de 9.2 toneladas de cocaína, a través de la embarcación Macel. Estados Unidos pidió su extradición para enjuiciarla por asociarse ilícitamente con otras personas para importar cocaína a ese país, una petición concedida por la Cancillería mexicana.

Hasta ahora, sin embargo, Ávila Beltrán ha obtenido fallos judiciales a su favor, que han frenado la solicitud de extradición.

Revés para la PGR

En ese contexto, un tribunal penal determinó que son insuficientes los elementos presentados por la Procuraduría General de la República (PGR) en su inconformidad contra la decisión judicial que absolvió a Ávila Beltrán y Juan Diego Espinosa Ramírez del delito de narcotráfico .

Según el tribunal, la PGR no ofreció pruebas sólidas para acreditar que los acusados “ordenaron o llevaron a cabo la adquisición, transportación o la introducción de 7,973 kilos de clorhidrato de cocaína, en el buque denominado Macel”, según otro comunicado del CJF.

“El Ministerio Público de la Federación (…) solo adoptó una postura contraria al exponer una serie de manifestaciones sin sustento alguno, por lo que resultaba necesario, precisamente, que los argumentos en vía de agravios controvirtieran la totalidad de los que hizo valer el juzgador de primera instancia”, agrega el texto.

Respecto del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el tribunal determinó que Ávila Beltrán puede justificar los recursos registrados en sus cuentas bancarias, supuestamente obtenidos con la compra y venta de inmuebles.

Ávila Beltrán también enfrenta cargos por portación de armas de uso exclusivo del Ejército y lavado de dinero, por lo que no puede salir libre de inmediato.

Desde 2007 ha permanecido en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, a la espera de que se resolviera la solicitud de extradición de Estados Unidos. Es sobrina del narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo y actualmente se encuentra en el penal de El Rincón, en Nayarit.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad