Publicidad
Publicidad

Procuraduría: 8 meses para capturar a presunto líder de 'La Mano con Ojos'

La Procuraduría del Estado de México creó un grupo de élite para lograr la detención de García Montoya y realizó 28 detenciones previas
jue 11 agosto 2011 11:14 PM
Procurador Edomex
Procurador Edomex Procurador Edomex

Ocho meses de trabajos de inteligencia, 28 detenciones previas y la creación de un grupo élite de investigación fueron necesarios para lograr la detención de Óscar Osvaldo García Montoya , el presunto líder de la organización La Mano con Ojos que fue anunciada este jueves por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

El criminal que inició en la delincuencia organizada en el 2002 como sicario del capo Arturo Beltrán Leyva, y que según las investigaciones de la Procuraduría estatal, fue entrenado por militares guatemaltecos de élite conocidos como kaibiles, estuvo implicado en unos 25 homicidios en el Estado de México y confesó haber matado 300 personas y haber mandado asesinar a otras 300.

En entrevista con CNNMéxico, Alfredo Castillo, procurador general del Estado de México, aseguró que con la detención de García Montoya de 36 años, que la autoridad identifica como El Compayito, quedó desarticulada en su totalidad la organización criminal que controlaba una red de narcomenudeo en los municipios de Huixquilucan y Naucalpan.

“Si llega a surgir algún otro grupo ya no será La Mano con Ojos, será una célula de la gente que quedó dispersa y que va a querer controlar en este caso los establecimientos de droga que existen pero La Mano con Ojos como tal, yo creo que hoy acabamos con ella”, explicó.

Para su captura, la PGJEM también colaboró estrechamente con la Procuraduría General de la República (PGR) y con la Procuraduría Genral de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y creó a su interior un grupo élite de inteligencia, llamado G60, que se dedicó exclusivamente a labores que permitieran la desarticulación del grupo criminal.

Hace un mes, la PGR había ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos por información que llevara a su captura. Esa instancia aseguró que La Mano con Ojos lideraba la banda que intentaba controlar la venta de drogas en la región desde 2010.

Publicidad

García Montoya se caracterizaba por cometer actos brutales como la decapitación de sus colaboradores. Las cabezas eran colocadas con mensajes en los que explicaban los motivos de los asesinatos.

“Él propiamente está en el tema de narcomenudeo pero el mataba para alinear a los narcomenudistas, de esa manera él, en los últimos ocho meses, nueve meses, a partir del 23 de diciembre tiene entre 18 y 25 homicidios, todos decapitados, dejando cartulinas amenazando primero a la gente de su propio grupo, diciendo, esto fue por chapulín, por sapo, por informante, por colaborar con la Procuraduría, después propiamente los mensajes son para la procuraduría, después son a mí, y después quién sabe qué iba a hacer”, detalló el procurador.

Castillo Cervantes explicó que además de La Mano con Ojos, la entidad ha ubicado a miembros de los grupos criminales de La Familia Michoacana y Los Caballero Templarios, que surgieron como una escisión de La Familia Michoacana.

Disculpas por irrupción a domicilios

Como parte del operativo que permitió la detención de Óscar Osvaldo García Montoya, líder de La Mano con Ojos, este jueves elementos de la PGJEM irrumpieron en tres domicilios al sur del Distrito Federal al mismo tiempo. El domicilio del poeta chiapaneco Efraín Bartolomé fue uno de ellos .

El poeta denunció que presuntos policías federales irrumpieron en su domicilio de la Ciudad de México durante la madrugada de este jueves, así como en las casas de algunos vecinos, en un supuesto operativo para buscar armas.

Alfredo Castillo, procurador general del Estado de México, ofreció disculpas públicas y argumentó que los resultados de los trabajos de inteligencia apuntaban como posibles domicilios del líder de La Mano con Ojos y por eso decidieron entrar al mismo tiempo a las tres viviendas.

“Teníamos tres, cuatro objetivos que nos daban por radio bases donde podía haber gente incluso secuestrada y en ese momento si nosotros entrábamos primero a uno y después a otro, teníamos muchas posibilidades de que se nos moviera y en ese sentido, tuvimos que entrar a tres domicilios al mismo tiempo porque un objetivo resultó positivo y dos negativos”, explicó.

“Mañana personalmente lo voy a ir a visitar a su domicilio (al poeta) para hacer una evaluación de daños y ofrecer una disculpa. Fue un tema de mucha presión, mucha adrenalina y era nuestra última oportunidad para agarrar a esta persona”, dijo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad