Publicidad
Publicidad

Otros afectados por el cateo de la fiscalía del Edomex cuentan su historia

Además de irrumpir en el hogar del poeta Efraín Bartolomé, más de 15 agentes encapuchados rompieron puertas en las casas de una familia
sáb 13 agosto 2011 06:45 AM
Poeta Efraín Bartolomé
Poeta Efraín Bartolomé Poeta Efraín Bartolomé

En su búsqueda de El Compayito en la capital del país, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) no sólo allanó la casa del poeta Efraín Bartolomé , también irrumpió en el predio de una familia, y varios agentes mantuvieron sometido a uno de sus integrantes por 30 minutos, porque sospechaban que era el presunto líder de La Mano con Ojos , Oscar Oswaldo García Montoya.

A las 3:00 horas (local) del jueves, más de 15 agentes encapuchados rompieron puertas en las cuatro viviendas que la familia Martínez Sánchez tiene en un predio en la calle Robles, colonia Bosques del Pedregal, a unos 10 minutos de distancia del domicilio del poeta Bartolomé.

José Luis Martínez Sánchez relató a CNNMéxico que los policías lo sacaron de su cama y lo sometieron contra una pared, mientras otros interrogaban a su esposa, Jessica Venegas, quien tiene casi cinco meses de embarazo.

"Me decían que yo era esa persona (El Compayito) , me mostraron una fotografía, pero no me parezco para nada. Empezaron a saquear mi casa, se llevaron mi laptop —que cuesta 11,000 pesos— mi celular, mi credencial de elector y mi licencia de manejo", narró el hombre de 32 años, quien se dedica a pulir automóviles y a instalar cocinas.

En la casa donde dormían su padre, Felipe Martínez Galán; su hermana, Nuvia; una sobrina de 14 años de edad, y un bebé de 10 meses, los agentes pedían a gritos que les revelaran dónde tenían escondida la droga.

"Estábamos aterrados y cuando nos dimos cuenta estaban pateando la puerta del cuarto y nos sacaron; ya habían espantado a mi sobrina que estaba acostada en una cama en la sala, abrió los ojos y le estaban apuntando con una lámpara y un arma", relató Nuvia, directora de una primaria privada de la zona.

Publicidad

Al darse cuenta de su error, comentó, los policías argumentaron que les habían reportado un secuestro. "Todavía le dijeron a mi papá: 'vuélvase a dormir', ¡hágame usted el favor!”, expresó.

Los policías ingresaron a la vivienda donde dormía la madre de la familia, Lucía Sánchez Rivera, y Felipe Martínez Sánchez, el mayor de los tres hermanos y quien tiene problemas de movilidad porque padece parálisis cerebral. Él sufrió una lesión en la cadera al levantarse de la cama para ser interrogado, acusaron sus familiares.

El inmueble donde residen Miguel Martínez, hermano del padre de familia, y su esposa Gloria, también fue allanado por los agentes.

Desde el jueves presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF), la cual fue abierta bajo el número de expediente FTL/AE/TLP-1/T1/1311/11-08, sin embargo, acudieron al domicilio del poeta chiapaneco a pedir apoyo para que su caso sea atendido.

"Mi familia está asustada, se nos acabó nuestra tranquilidad, ¿dónde quedo nuestro gobierno? Exijo a las autoridades justicia, por favor, que reparen los daños que nos hicieron", acusó Felipe Martínez Galán.

Bartolomé: la queja sigue

La disculpa y reparación de daños ofrecidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México al poeta Efraín Bartolomé y a su esposa, Guadalupe Belmontes, no detendrán la queja iniciada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la irrupción de agentes a su casa.

Este viernes, Belmontes dijo a CNNMéxico que aceptaron la disculpa que personalmente les ofreció el procurador Alfredo Castillo, pero advirtió que, en su búsqueda de delincuentes, ninguna autoridad puede vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos.

"Absolutamente no (es justo), es algo que le expresamos con toda claridad, qué bien que viene, qué bien que ofrece disculpas, qué bien que van a pagar todo, pero pensamos seguir de todas maneras con nuestra demanda en Derechos Humanos; no estamos de acuerdo con que se violen los domicilios", manifestó la arqueóloga.

La madrugada de este jueves, agentes mexiquenses que buscaban al presunto líder del grupo delictivo La Mano con Ojos, Óscar Oswaldo García, El Compayito, ingresaron al domicilio del poeta chiapaneco , en calle Conkal, colonia Torres de Padierna, al sur del Distrito Federal.

Además de irrumpir rompiendo las chapas de las puertas y ventanas, los agentes sometieron e intimidaron al matrimonio en el baño de su habitación, revisaron la casa, y antes de retirarse robaron un reloj de mano, una cámara fotográfica y una memoria de computadora.

"Catean y les gustó el reloj y se lo llevan, ¿qué pasó? ¿Quiénes son los policías?", agregó Belmontes.

Encapuchados y sin mostrar ningún tipo de orden de cateo o de aprehensión, éstos no se identificaron ante los moradores ni portaban insignias en sus uniformes.

Además de prometer reparar los daños y reponer los objetos robados, el procurador Castillo aseguró al matrimonio que investigan la actuación de los policías, quienes cometieron delitos, abundó Belmontes.

La arqueóloga cuestionó la precisión de la investigación si los agentes tuvieron que entrar a varias viviendas en busca del presunto delincuente, quien fue detenido en la Colonia San Jerónimo, localizada a varios kilómetros de distancia de Torres de Padierna.

Tanto el poeta chiapaneco como su esposa son personas públicas y es conocido su lugar de residencia.

"Mi primera reacción es por supuesto que no investigaron, platiqué con otra afectada, la investigadora Patricia Magaña y ella decía 'por lo menos hubieran puesto a alguien a mirar afuera de las casas como en las películas'", expresó.

Magaña indicó que la PGJEM le pagó este viernes los daños a su casa y la de sus padres, contiguas a la del poeta, y que también aceptó la disculpa ofrecida.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad