Publicidad
Publicidad

¿Qué cambió con el apagón?

Las compras de pánico por pilas, combustible y hasta cerveza fueron el negocio para muchos comerciantes
vie 09 septiembre 2011 04:19 PM
gas, gasolinera, gasolina, trafico,
Caos por apagon Tijuana

El apagón en ciudades de México y Estados Unidos la tarde del jueves obligó a las familias de la frontera a cambiar sus hábitos nocturnos de ver la televisión, usar la computadora y tener el aire acondicionado prendido. Algunas personas salieron en familia al patio y platicaron con sus vecinos como pocas veces .

"Salimos al patio con mis hijos y mi esposo, platicamos. No es algo que hagamos comúnmente, yo pensé que iba a resentirlo más, pero convivir con mis hijos y estar con ellos fue agradable", narró a CNNMéxico Lilia Flores, ama de casa de la colonia Las Huertas de Tijuana.

"La comida la metimos al congelador para que durara un poco más y sí nos sirvió. También compramos agua embotellada porque nos dijeron que se iba a suspender el suministro".

Añade que utilizaron para alumbrarse las velas aromáticas que sirven como decoración de la casa.

Para la hija de Lilia el no contar con una computadora para hacer su tarea la obligó a levantarse este viernes más temprano, debido a que el restablecimiento total de la energía eléctrica en Baja California se dio hasta las 2:25 de la mañana (hora Pacífico), según confirmó a los medios David Maldonado, gerente de División de la Comisión Federal de Electricidad.

Al menos 4.9 millones de personas quedaron afectadas este jueves por un apagón de energía eléctrica en ciudades fronterizas de México y Estados Unidos.

Publicidad

Los cinco municipios de Baja California, México, quedaron sin electricidad. También los habitantes de San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora; San Diego, en California, y Yuma, en Arizona, dijo a CNNMéxico Luis Enrique Córdova, director de Atención de Emergencias del gobierno sonorense.

El gobierno del estado de Baja California suspendió las clases y pidió a los padres de familia que recojan a sus hijos antes de que oscurezca, declaró a medios el secretario de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides.

De acuerdo Yael Lomelí Pierce, presidenta de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana, el apagón provocó pérdidas por un millón y medio de dólares, al suspender las labores de 155 mil empleados.

Pero la falta de energía eléctrica que afectó a California y Arizona, Estados Unidos; así como a Baja California y Sonora, México, benefició a los comerciantes, sobre todo aquellas tiendas de conveniencia ubicadas en las colonias populares, debido a que la gente acudió masivamente a comprar hielo, refrescos, agua, velas y baterías.

“No hay nada de hielo, ni veladoras, se acabaron”, cuenta Ricardo Martínez, un empleado de una tienda que al llegar temprano a trabajar, se dio cuenta de que el congelador estaba vacío, así como el espacio para las veladoras, que normalmente sirven para ofrecer devoción a distintos santos.

Johana Payán es una dependiente del mercado San Carlos, ubicado en la avenida Bernardo O'Higgins, una zona de clase popular.

"Se terminó el hielo, la cerveza, las veladoras, aunque ahora ya se han reestablecido las ventas normales", dijo.

Para Pedro Suárez, dueño de una pequeña licorería, haber cerrado a las 6:30 de la tarde durante el jueves no le repercutió en sus ventas, por el contrario, mejoraron, debido a que vendió en una hora lo que normalmente junta en un día.

"Vendí en una hora 4,000 pesos, de los que 2,500 pesos fueron en cerveza y el resto en soda (refresco), agua y un poco de hielo que tenía, fue lo primero que se llevaron, así como las veladoras y los encendedores", dijo.

También a los despachadores de las gasolineras les fue bien, debido a que desde las 6:00 de la mañana de este viernes las filas comenzaron a fluir más rápido.

"Desde la mañana, a partir de las 6:00, empezaron a llegar de cinco coches haciendo fila y cargaron entre 200 y 500 pesos, para las 9:30 de la mañana ya había sacado en propinas lo que me tardo en todo el día", dijo Jorge Ramírez, despachador de una gasolinera en el norte de Tijuana, junto a la frontera con Estados Unidos.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad