Publicidad
Publicidad

Un error en los protocolos de operación provocó el apagón en EU y México

El corte del servicio eléctrico fue provocado porque un primer corte no fue aislado como establecen los protocolos de la empresa APS
vie 09 septiembre 2011 11:35 AM

Un error en el protocolo de operación durante un procedimiento en una subestación eléctrica de la empresa Arizona Public Service (APS) en Yuma, Arizona, provocó el apagón que dejó sin energía a 4.9 millones de personas  este jueves en la zona fronteriza de México y Estados Unidos.

Los protocolos estipulan que, ante un corte de luz, se aísle el problema para que no afecte al suministro del resto de líneas de corriente. Sin embargo, esto no sucedió. “La razón por la que no ocurrió así será el foco principal de la investigación”, explicó la eléctrica APS en un comunicado.

El corte de energía se originó en torno a las 15:30 (hora local), cuando la línea de transmisión de 500 kilovatios de la subestación de Gila del Norte-Hassayampa resultó dañada después de que un empleado de APS reemplazara un equipo en la subestación. 

Pero el vicepresidente de la firma, Daniel Froetscher, en una conferencia de prensa dijo que era prematura la atribución del apagón a un error humano y que se necesitarán varios días para que se complete la investigación, informa EFE. 

La eléctrica, que tiene más de 1.1 millones de clientes en Arizona, se comprometió a restablecer el servicio de la manera más rápida y segura.

Los responsables de la eléctrica de San Diego Gas and Electric (SDG&E) culparon del incidente a un "error de un operario" a APS, en un mensaje en Twitter .

Publicidad

La mayoría de los 1.4 millones de clientes de SDG&E han recuperado el servicio de energía eléctrica, según informó la empresa. Esta advirtió que pueden repetirse los apagones y altibajos del voltaje.

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que ya ha restablecido el 97% del suministro energético en el estado de Baja California, donde quedan aún pendientes de recuperar el servicio de "algunos clientes industriales especiales". En Mexicali (zona del valle, rural) tiene una recuperación del 90%; Tijuana (zona este) ya cuenta con energía eléctrica; Ensenada tiene un 85%, y las Playas de Rosarito, un 90% intermitente. 

El fallo originado en los estados de California y Arizona arrastró al Sistema Eléctrico de Baja California, interconectada con el sur de EU. Este estado mexicano está vinculado con el vecino país porque en verano le falta electricidad y en invierno le sobra, por lo que se establecen convenios binacionales para el suministro de energía.

El apagón generó varias especulaciones sobre su origen. "Considerando la proximidad con el aniversario del 11-S, inconscientemente esto ha afectado a la gente", comentaba un ciudadano de San Diego en declaraciones recogidas por la CNN. Sin embargo, las autoridades ya habían descartado que se tratara de un acto terrorista. 

SDGE apuntó a través de Twitter  tras conocerse el accidente  que se podría deber a la ola de calor que sufre la zona, con temperaturas de 40 grados. 

El apagón comenzó el jueves al anochecer y causó atascos del tránsito, atrapó a personas en los ascensores, detuvo los trenes en las vías y obligó a la suspensión de operaciones de dos reactores de energía nuclear.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad