Publicidad
Publicidad

El Ejército y la Marina: con la mejor imagen entre los mexicanos

El Ejército y la Marina son las dos instituciones de justicia y seguridad mejor calificadas por los mexicanos, de acuerdo con el INEGI
jue 22 septiembre 2011 02:52 PM
desfile sedena
desfile sedena

De todas las instituciones encargadas de la impartición de justicia y la preservación del orden en México, el Ejército y la Marina son las que mejor imagen tienen ante los mexicanos, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 publicada esta semana por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Los resultados de la encuesta que contó con cuestionarios que duraron hasta 10 días en su aplicación y que fue levantada en 78,179 viviendas de todo el país, indican también que las policías municipales, las policías de tránsito y los Ministerios Públicos son los que fueron percibidos como las peores instituciones.

En el apartado, Percepción social sobre la efectividad de las autoridades, el INEGI informó que el 47% respondió que la Secretaría de Marina era muy efectiva, y en el caso de la secretaría de la defensa nacional, el 43% calificó su actuación de muy efectiva.

En el caso de la Policía Federal, que junto con el Ejército y la Marina se ha encargado de la vigilancia de las calles y de labores de combate al narcotráfico, el 40% de los encuestados consideró que su labor fue "algo efectiva".

Respecto a las instituciones mal calificadas, la peor fue la policía ministerial pues el 20% respondió que su labor era nada efectiva y el 38% consideró que era poco efectiva. En el caso de la policía de tránsito, el 19% la calificó como nada efectiva y el 46% como poco efectiva.

Los Ministerios Públicos, encargados de recibir las denuncias y llevar a cabo las investigaciones, fueron señalados como nada efectivos por el 19% y como poco efectivos por el 40% de los encuestados.

Publicidad

En el 2008, el Congreso de la Unión aprobó la reforma judicial que se tiene previsto concluya en el 2016, en la que entre otros elementos, se contempla la introducción de juicios orales y mayor transparencia en los Ministerios Públicos.

La precepción de la población y las violaciones de derechos humanos

La percepción positiva que tiene la población encuestada por el INEGI contrasta con el creciente número de quejas por violaciones que han sido presentadas por supuestas violaciones a los derechos humanos.

En agosto del 2010, por primera vez en la historia de la dependencia, el Ejército difundió el número de quejas que se han presentado en su contra ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos .

Mientras que en el 2006 los militares recibieron apenas ocho quejas en su contra, este número se disparó a 376 en el 2007 y aumentó a 1,143 en el 2008.

A partir de ese año, el número de quejas no ha bajado de 1,000. En el 2009 fue de 1,644 y en el 2010 de 1,320. Hasta el primero de septiembre del 2011, el Ejército  lleva 985 quejas por violaciones a derechos humanos en su contra, según el sitio de internet de la secretaría de la defensa nacional.

Si bien la Secretaría de Marina no cuenta con un apartado sobre quejas en su contra por violaciones a derechos humanos, la CNDH ha emitido cada vez más recomendaciones dirigidas a esta dependencia.

Mientrasen que en el 2006 y el 2007, apenas recibió una recomendación. En el 2010, la secretaría de marina recibió un total de seis recomendaciones .

Desempeño institucional

En cuanto al desempeño institucional de las dependencias encargadas de la seguridad pública del país, la Secretaría de Marina y el Ejército fueron de nuevo las mejor evaluadas por la población.

La secretaría de marina fue señalada como una institución que inspira mucha confianza por el 51% de los encuestados, mientras que el Ejército le inspira el mismo nivel de confianza al 46% de la población.

Las dependencias que menos confianza le inspiran a los mexicanos, según la encueta del INEGI, fueron las policías ministeriales con el 44% que respondieron que les tienen poca confianza y el 26% que indicaron que no les dan nada de confianza.

A ellas le siguieron las policías de tránsito, ya que al 44% les inspira poca confianza y al 26% nada de confianza.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad