América Latina es más que pobreza y violencia: empresario chileno

El empresario Raúl Rivera pretende cambiar la imagen de América Latina. Y es que para él, contrario al imaginario colectivo de los latinoamericanos, los habitantes de la región no son pequeños, ni insignificantes, ni fragmentados.
"Ha llegado la hora de creer en nosotros", dijo Rivera durante la presentación de su libro Nuestra Hora: los latinoamericanos en el siglo XXI, en la Ciudad de México.
El miembro de la mesa directiva de la Universidad Andrés Bello, de Chile, y presidente del Foro Innovación intenta acabar con los mitos que han rodeado a Latinoamérica, la cual ha sido catalogada como violenta y económicamente inestable.
En su obra, el autor presenta un panorama optimista, pues, asegura, América Latina cuenta con elementos como una gran biodiversidad, una gran extensión de territorio, una historia mucho menos marcada por las guerras que otras regiones e incluso una población que ha logrado ser de las "más felices", según estudios internacionales.
Para Rivera, esta realidad va en contra de la imagen de una región pobre, inestable, "colorida y pintoresca", sin peso en el contexto mundial y a manos de dictadores o "neopopulistas" como Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
En cuanto a la violencia, dice que América Latina es una de las regiones más pacíficas y donde menos ha muerto gente a causa de guerras y dictaduras, lo que contradice las cifras que recientemente publicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ubicó a la región como una de las más violentas del mundo .
A través de una comparación de las muertes provocadas por dictadores en el mundo, señala que líderes como José Stalin, de la ex Unión Soviética, Pol Pot, de Camboya, y hasta Mao Tse Tung, de China, asesinaron a más de un millón de personas, mientras que los famosos dictadores latinoamericanos como Augusto Pinochet, de Chile, o Jorge Rafael Videla, de Argentina, no alcanzaron ni los 50,000.
Cuando se planeaba el libro, comentó Rossana Fuentes Berain, vicepresidenta de Grupo Expansión, la revista británica The Economist publicó un texto sobre la región, con una visión de quienes "le pusieron el nombre a América Latina".
"Los ingleses hablan del continente olvidado", dijo Fuentes.
El futuro de América Latina
De continuar con esta situación, explicó Rivera en la presentación de su libro ante empresarios mexicanos, América Latina podría acabar en tres posibles escenarios.
"Hacernos ricos sin saber quiénes somos", es el primer escenario que plantea, es decir, que se aprovechen las ventajas económicas sin lograr definir una identidad regional.
Un segundo escenario es aquel en el que poco a poco "la tentación neopopulista" gane terreno.
Finalmente, una tercera es que "suenen los tambores de guerra". Ante la inversión cada vez mayor de países latinoamericanos en armamento, Rivera no descarta la posibilidad de guerras entre los países de la región por cualquier motivo.
Para el autor, los países que podrían ayudar a revertir la situación que actualmente viven los latinoamericanos son México y Brasil.
Hasta el momento, dijo Rivera, ninguno de los dos ha asumido el rol de líder regional: Brasil está demasiado concentrado su papel hegemónico en Sudamérica, mientras que México está sumido en sus problemas internos y no ha volteado a ver hacia el sur del continente.
De acuerdo con Fuentes, en materia diplomática México y Brasil han emprendido una especie de competencia por el liderazgo regional. "Actualmente, los brasileños parecieran gozar en ser condescendientes sobre lo que estamos viviendo los mexicanos", expresó.
Además, Rivera advierte en su libro sobre las desventajas que tiene para "distraerse" viendo hacia el norte del continente.
"Tenemos que tomar el futuro en nuestras manos", dijo Rivera.
Grupo Expansión es una empresa de Time Inc., La firma edita en México 17 revistas y siete sitios web, entre ellos CNNMéxico.com.