Publicidad
Publicidad

México y Colombia, con más experiencia contra el crimen: Hillary Clinton

La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, aseguró que ambos países son los más capacitados para ayudar a Centroamérica contra el narco
lun 17 octubre 2011 06:57 PM
Hillary Clinton
Hillary Clinton Hillary Clinton

México y Colombia tienen la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a Centroamérica en la lucha contra la delincuencia organizada, aseguró la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.

Guatemala, Honduras y El Salvador integran el Triángulo Norte centroamericano y registran las mayores tasas de criminalidad, en una región que en su totalidad, y sin vivir un conflicto armado tradicional, es considerada la más violenta del mundo, de acuerdo con la ONU.

“Colombia como México tienen los recursos y la experiencia para ayudar a sus vecinos y que puedan aprender a protegerse a sí mismos”, indicó Clinton en una entrevista con Juan Carlos López de CNN en Español.

Agregó que, en el caso particular de México y sobre su lucha contra el crimen organizado, que emprendió el presidente Felipe Calderón desde el inicio de su gobierno en 2006 y que ha dejado más de 40,000 muertos, "cuenta con todo el apoyo de Estados Unidos”.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración en todos los niveles, y apoyamos firmemente las políticas del gobierno de Calderón para tratar de poner fin a la violencia (…) es un compromiso importante que hemos hecho a través de la Iniciativa Mérida”, añadió.

“No solo se trata de liberar al pueblo de México del azote de las drogas, sino también, trabajar con los ciudadanos para que no sean presa fácil de la tentación del dinero de los cárteles del narcotráfico. Donde los niños vayan a la escuela en lugar de estar en las calles vendiendo drogas o involucrados en las pandillas”, destacó.

Publicidad

Recordó que en la visita que hizo a México, en el inició su mandato como secretaria de Estado, le expresó al gobierno de Calderón que Estados Unidos compartía la responsabilidad de lo que estaba pasando a lo largo de la frontera con México. “Tenemos que hacer más, y tenemos que hacerlo mejor, y estamos tratando de hacer eso”, indicó.

El presidente Calderón ha dicho en reiteradas ocasiones que por el consumo de drogas en Estados Unidos y por el operativo de Rápido y Furioso, que permitió el trasiego sin control de armas hacia México, la violencia de los grupos del crimen organizado ha ido en aumento.

"Vivimos en un edificio donde mi vecino es el más grande consumidor de drogas en el mundo y todos quieren venderles drogas a través de mi ventana. Al mismo tiempo, es también el más grande exportador de armas en el mundo. Es muy difícil vivir con ese vecino", dijo Calderón en una entrevista a la revista Time la semana pasada.

"Leyes migratorias locales no reflejan sentir de la mayoría"

Luego de asegurar que las leyes migratorias como la HB56 de Alabama no reflejan las actitudes de la mayoría de los estadounidenses, Clinton dijo que el gobierno de Barack Obama seguirá buscando una forma de lograr una reforma migratoria integral en Estados Unidos.

La ley de Alabama es considerada la más dura del país porque permite a los policías locales cuestionar sobre su estatus migratorio a las personas que son investigadas por un delito, si tienen razones para pensar que están en Estados Unidos de forma ilegal, así como mantenerlas presas hasta entregarlas a las autoridades de inmigración.

Dijo que en otros estados, como Arizona, el gobierno de Obama se ha opuesto y presentado acciones legales contra algunas legislaciones que han sido aprobadas en algunos estados.

“Tenemos que estar trabajando en el camino de nuestras propias leyes de inmigración, y tenemos que estar trabajando en la mejora de las economías de nuestros vecinos del sur. Eso es la mejor solución a largo plazo”, señaló

Clinton desea pronta recuperación a Chávez

Al ser cuestionada sobre la relación de Estados Unidos con el gobierno de Hugo Chávez, la secretaria de Estado Clinton aceptó que existen diferencias. “A nivel de pueblo a pueblo, siempre estamos buscando formas de trabajar con el pueblo venezolano”, indicó.

Clinton aprovechó la ocasión para desear que el presidente mejore en su salud y espera que tenga una recuperación pronta sobre su enfermedad.

El presidente Chávez viajó este domingo a Cuba para realizarse un chequeo médico tras haberse sometido a cuatro sesiones de quimioterapia para combatir el cáncer que le fue diagnosticado a mediados de año, y del cual no ha especificado en que parte del cuerpo lo padece.

“Nos gustaría ver que el gobierno de Venezuela sea más abierto y cooperativo en la búsqueda de un mejor futuro económico para su propio pueblo y un trabajo en conjunto con sus vecinos en problemas comunes como el narcotráfico, los cárteles criminales y el medio ambiente”, resaltó.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad