Protesta masiva de maestros en Acapulco contra la inseguridad

La escuela primaria Baltazar R. Leyva es una de las muchas instituciones educativas asentadas en un área marginada de Acapulco, donde maestros y alumnos han sido víctimas de al menos 20 asaltos en los últimos dos meses, razón por la que salieron a marchar este miércoles por la zona turística del puerto del sur de México.
Casi 2,500 maestros protestaron durante casi dos horas desde las 10:30 para exigir al gobierno de Ángel Aguirre Rivero acciones concretas que reduzcan los niveles de inseguridad relacionados con el crimen organizado.
A diferencia de las últimas cuatro marchas, en esta ocasión se sumaron maestros de las regiones de la Costa Grande y Costa Chica de Guerrero, quienes viven el mismo clima de inseguridad y extorsiones que los docentes de Acapulco, y enfrentan además secuestros constantes.
"Estamos aquí porque ya no queremos violencia. Somos un gremio amenazado por la delincuencia, nos quieren quitar el salario", aseguró el maestro. “Este problema no es propio de Acapulco, es de Guerrero y es por eso que aquí estamos apoyando, queremos seguridad, somos ciudadanos y maestros, que el gobierno haga lo que tenga que hacer para garantizarnos eso”, dijo el maestro Rafael, quién pidió no dar sus apellidos ni el nombre de la escuela primaria para evitar represalias.
"Se ha dado eso de que secuestran a los niños, con sus uniformes y van hacia la escuela y los secuestran. Este problema lo enfrentamos los sectores educativos 8, 9, 10 y 11, que somos de la Costa Grande por eso exigimos seguridad”, dijo. CNNMéxico no pudo confirmar el caso de los secuestros de manera independiente.
El maestro también expuso los enfrentamientos entre militares y miembros del crimen organizado como un riesgo más para niños y maestros.
Otro maestro de la escuela Baltazar R. Mancilla, ubicada en el poblado de Pie de la Cuesta, dijo a CNNMéxico que ellos pararon labores el 25 de agosto luego de la amenaza de extorsión de un supuesto grupo delictivo, pero añadió que regresaron a las aulas el pasado 3 de octubre, tras la firma de un convenio con el gobierno de Guerrero, y aun así este miércoles decidieron estar presentes en esta marcha.
“Sabemos que muchos maestros no han regresado, siguen con la protesta. Nosotros estamos ya trabajando pero teníamos que estar en esta marcha porque hemos sido víctimas de 20 asaltos”, dijo.
Acuerdan volver a clases
Tres horas y media después de la protesta, representantes de los docentes de 35 delegaciones sindicales firmaron un acuerdo con el gobierno estatal para regresar el próximo lunes a clases.
Con la firma de la minuta se espera que el 100% de las escuelas sean reabiertas, y regresen la totalidad de los docentes a las aulas. Uno de los puntos del acuerdo contempla un compromiso de los tres niveles de gobierno para desarticular a las bandas del crimen organizado y devolver paz social a la región
Además, el Estado se comprometió a depurar sus cuerpos de seguridad y funcionarios públicos en los niveles estatal y municipal, para mejorar la eficacia en la seguridad pública.
El grupo de maestros y el gobierno de Guerrero acordaron no aplicar sanciones o descuentos a los docentes por los casi dos meses que estuvieron en paro laboral.
Un punto de la minuta de acuerdos establece que el gobierno del estado investigará y perseguirá "con toda la fuerza de la ley” a los responsables de los asesinatos de al menos tres maestros: Lenin Ávila Petatán, Francisco Tepoztitlán Panchito y Fernando Ladislao Cruz Romero, “así como de todos aquellos maestros privados de su vida desde el inicio de esta ola de violencia del crimen organizado".
Después del acuerdo, los maestros cesaron su protesta y acordaron iniciar desde mañana una gira informativa en sus planteles para que el próximo lunes reinicien las clases.
Guerrero, ubicado en la costa del Pacífico mexicano, es uno de los estados más afectados por la violencia derivada del crimen organizado. El control de su territorio es disputado por los cárteles de Sinaloa, del Pacífico Sur e independiente de Acapulco.