La Cámara de Diputados 'entierra' la reelección legislativa en México

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles definitivamente la figura de la reelección consecutiva de legisladores, tras un debate de casi seis horas. La votación final del pleno fue de 237 votos en contra, 171 votos a favor y 9 abstenciones, con lo que queda fuera de los cambios constitucionales en la Reforma Política.
Sin embargo, la votación no reflejó la disposición que había de los partidos de izquierda para apoyar la reelección. Aunque en un principio en el dictamen habían votado a favor de la reelección, ya en la votación del pleno, los legisladores del Partido del Trabajo (PT) se dividieron en la votación y solo cuatro —Jaime Cárdenas, Enrique Ibarra, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo— de los 13 diputados del PT apoyaron la reelección.
En el PRD hubo quien votó en contra de la reelección: Agustín Guerrero, Avelino Méndez y Dina Herrera. Y hubo también varias abstenciones. Algunos diputados del PRI también votaron a favor de la reelección, como Aarón Irizar y José Yunes.
En el Partido Verde el único que votó a favor de esta figura fue Pablo Escudero, yerno de Manlio Fabio Beltrones. Y en Nueva Alianza los votos fueron en contra, excepto de Pilar Torre, quien se abstuvo.
Debate de posiciones encontradas
En el debate los legisladores razonaron sus posiciones y el PRI desde el inicio dejó claro su oposición al tema.
“Es éste un tema sobre el cual en el PRI hemos sostenido posiciones diversas históricamente. Todos saben que somos un partido con una fuerte tradición antireeleccionista, así nacimos, en medio justamente del señalamiento de la antireelección”, señaló el priista Felipe Solís Acero.
Los priistas propusieron que el tema se pregunte a la ciudadanía en una consulta popular, pero los panistas señalaron que sería un error en un momento tan malo para el Congreso de la Unión.
“¿Quién puede en este momento plantearle —en medio del desprestigio y de la mala imagen que nosotros mismos hemos transmitido anoche (martes) al final de la sesión— al pueblo de México la reelección legislativa, sobre todo si le infunden la idea de que puede ser para esta misma Cámara? Pues creo que perderíamos por un amplio margen”, advirtió el panista Javier Corral, presidente de la Comisión de Gobernación.
Alegan que llegarían poderes fácticos al poder
Los legisladores priistas cuestionaron que, con la posibilidad de la reelección, algunos grupos de poder podrían tener acceso al Congreso de la Unión y perpetuar ahí un lugar en las decisiones de política pública del país.
César Augusto Santiago, del PRI, señaló que hasta el mismo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, criticó en algún momento la figura de la reelección en el Congreso de su país, donde los legisladores muchas veces se dedican a pagar sólo favores a quienes patrocinan sus campañas en lugar de legislar a favor de la ciudadanía.
Para Javier Corral, aún sin reelección, esto ya ocurre en México.
“Hoy, como en ninguna época del Congreso mexicano, esos intereses de los poderes fácticos están como nunca, incrustados en las cámaras. Esta Cámara de Diputados y la Cámara de los Senadores están divididas en porciones de intereses privados, ya no están aquí, necesariamente, íntegros, los intereses partidistas”, afirmó.
Los cuestionamientos alcanzaron también temas como la penetración del crimen organizado. El PAN, en voz de Manuel Clouthier, cuestionó si este mecanismo serviría para evitar que los legisladores sean financiados y mantenidos en el Congreso por el crimen organizado.
Guadalupe Acosta Naranjo, diputado del PRD, respondió que esto ocurre ya hoy día y citó como ejemplo el de Julio César Godoy Toscano, el diputado que fue acusado de tener vínculos con el crimen organizado y quien posteriormente fue desaforado y expulsado de la Cámara baja.
“Tal vez los compañeros diputados de los otros partidos piensen que no existe eso o que no hay recursos públicos apoyando campañas o que no hay dinero ilegal apoyando campañas. Tengo que decir con pena que a nosotros nos sucedió.
“Eso no lo quitó la no reelección consecutiva. Se necesita una reforma profunda de fiscalización, de castigar a quien cometa esto, no de solapar. Nosotros expulsamos a Godoy del partido, lo desaforamos de la Cámara, pero a Ulises Ruiz nunca le pudimos hacer juicio político ni al “Gober Precioso” en Puebla”, refirió Acosta, dando importancia también a la figura de revocación de mandato, que los priistas sacaron también de la discusión.
El PAN acusa al PVEM de romper compromiso
El PAN acusó al Partido Verde de incumplir los compromisos firmados ante la organización México SOS, presidida por Alejandro Martí, en el 2009, donde volvía una obligación moral votar a favor de la reelección de diputados, senadores y alcaldes.
“Yo los conmino a ustedes, al Partido Verde y a todos, que la mayoría firmamos ése documento, muchos candidatos del PRI y de todos los partidos, a cumplirle al ciudadano las promesas que les hicimos, ante un organismo ciudadano y a muchos a los que les prometimos que vendríamos aquí a cumplir con nuestra obligación, no a hacernos patos, no hacer que el ciudadano siga desconfiando de nosotros a través de estas actitudes mezquinas”, denunció en tribuna la diputada panista Augusta Valentina Díaz.
En el 2009, el activista Alejandro Martí lanzó la campaña “Mi voto por tu compromiso”, donde los candidatos firmaban una lista de compromisos para quienes buscaban un cargo de elección popular.
En el caso de diputados federales, uno de los compromisos era “Posibilitar la reelección de diputados, senadores, presidentes municipales y delegados, como un mecanismo democrático de refrendo o rechazo al buen o mal desempeño de sus funciones”.
Hasta el cierre del pacto, eran 86 candidatos del PVEM los que había firmado la carta compromiso ante notario público.
Sin embargo, el coordinador de los legisladores del PVEM, señaló que fueron sólo dos o tres candidatos del partido quienes firmaron ese documento y ahora son diputados, y ellos también cambiaron de opinión al ver la actitud del presidente municipal de Monterrey, Fernando Larrazabal, a raíz de la tragedia ocurrida en el casino Royale.
“Al darse cuenta de las corruptelas del presidente municipal de su partido, las grandes fallas y violaciones que le ha hecho a la ley y a la justicia, ocasionaron que él cambiara su punto de vista, por eso Valentina, por eso es que este diputado nos convenció a todos los diputados del Partido Verde, de apoyar la no reelección”, afirmó en tribuna Juan José Guerra Abud.
Por el Partido Verde sólo votó a favor de la reelección el diputado Pablo Escudero Morales, yerno de Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado y principal promotor de esta reforma.