Publicidad
Publicidad

Ante la CIDH, Javier Sicilia dice que la impunidad en México es la norma

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el poeta que lidera el Movimiento por la Paz dijo que la justicia es la excepción
jue 27 octubre 2011 08:54 PM
Cuartoscuro
Sicilia-Movimiento-Cuartoscuro Cuartoscuro

México es un país donde la justicia es la excepción porque el 98% de los crímenes permanece impune, afirmó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Durante una audiencia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, Sicilia urgió al gobierno del presidente Felipe Calderón a cambiar la estrategia de seguridad contra los cárteles de la droga porque es "tremendamente violenta y con pocos resultados".

Sobre la impunidad, puso como ejemplo el caso de su hijo Juan Francisco, asesinado en marzo pasado en Cuernavaca, Morelos. Dijo que es un caso resuelto, pero que es la excepción.

"Nos pueden matar, nos pueden levantar, nos pueden secuestrar porque el grado de inseguridad es atroz. Nos pueden asesinar y nuestra muerte quedará impune", aseguró tras hablar del asesinato de Juan Francisco, que generó que el poeta se organizara con otros familiares de víctimas y activistas y encabezará el Movimiento por la Paz.

"La justicia es la excepción, la impunidad es la norma", dijo durante la audiencia titulada Seguridad ciudadana y derechos humanos en México.

De acuerdo con Sicilia, la Estrategia Nacional de Seguridad ha causado unos 50,000 muertos y 10,000 desaparecidos, y la atención a las víctimas es ineficiente. "Hay una procuraduría de protección a las víctimas, que está muy mal hecha. Exigimos que se le dote del presupuesto necesario, que esté a la altura del país", señaló.

Publicidad

"La emergencia nacional que está viviendo el país ha causado un creciente y alarmante problema de desapariciones, particularmente en el norte del país", menciona un documento del Movimiento por la Paz presentado a la CIDH.

El texto detalla cómo ocurren los desplazamientos forzados en territorio mexicano, un fenómeno que "ha sido fuertemente invisibilizado a los ojos del Estado y los medios de comunicación". Cita como ejemplo que en el Censo nacional de 2010, en los estados fronterizos de Tamaulipas y Chihuahua se registraron unos 400,000 hogares abandonados.

El Movimiento por la Paz pide la implementación de planes de búsqueda para localizar a los desaparecidos, crear una base de datos y brindar protección a los familiares de las víctimas.

Urgió a la CIDH a pedir al Estado mexicano que investigue y sancione los casos de desaparición forzada en los que se encuentran imputadas las Fuerzas Armadas, así como en casos de ataques a asociaciones civiles.

Durante la audiencia también estuvo Felipe Zamora Castro, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien defendió la estrategia del presidente Calderón.

"Es falso que en México se ha generado violencia por la presencia de las fuerzas federales", dijo.

Más tarde, el gobierno mexicano señaló en un comunicado que durante la audiencia invitó a las organizaciones civiles a revisar las recomendaciones de organismos internacionales para evitar las desapariciones forzadas, al igual que a implementar esas medidas.

"Se reiteró, una vez más, que no existe, en modo alguno, una política de Estado para efectuar desapariciones forzadas", indica el texto.

Las autoridades también afirmaron que la gran mayoría de las agresiones que sufren los periodistas mexicanos proviene del crimen organizado, y que está llevando a cabo acciones "para garantizar el libre y seguro ejercicio de la actividad periodística en nuestro país".

Este jueves, Sicilia también acudió a un foro organizado por el Instituto México del Centro Woodrow Wilson y la Oficina de Washington sobre Asuntos de América Latina (WOLA), donde habló ante académicos, intelectuales y periodistas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad