Calderón, Obama y Harper hablarán de la cooperación en América del Norte

Los presidentes de México, Felipe Calderón , y de Estados Unidos, Barack Obama , y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper , se reunirán el 13 de noviembre para analizar la cooperación entre sus países, que conforman la región de América del Norte.
El encuentro, del que Obama será el anfitrión, se llevará a cabo en Honolulu, Hawai, informó este viernes la Casa Blanca a través de un comunicado. La última vez que los tres funcionarios se reunieron fue en agosto de 2009 en Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, aunque por separado han celebrado reuniones bilaterales.
“La reunión se basará en la amplia cooperación entre Estados Unidos, Canadá y México, con una atención particular en la competitividad, la seguridad ciudadana, la energía y el cambio climático, así como en el rol de Norteamérica en América y en la situación económica, política y de seguridad globales”, señala el gobierno estadounidense.
En enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los tres gobiernos afirman que el acuerdo ha impulsado sus economías, aunque algunos sectores consideran que se han visto afectados por la competencia de los productos y servicios de otros países.
La región tiene una población combinada de unos 447 millones de personas —300 en Estados Unidos, 112 en México y 35 en Canadá— y enfrenta problemas como desempleo, migración indocumentada y la actividad de grupos del crimen organizado.
En 2009, los temas que fueron más discutidos en la cumbre de Guadalajara fueron la migración, el comercio y posibles medidas para frenar a los cárteles del narcotráfico y la violencia que generan.
México y Estados Unidos comparten una frontera de más de 3,000 kilómetros. Cada año, miles de migrantes indocumentados de México y Centroamérica cruzan ilegalmente a Estados Unidos en busca de empleo, lo que genera protestas de autoridades y ciudadanos estadounidenses .
El gobierno de México, a su vez, exige que Washington tome acciones para frenar el tráfico de armas y dinero en efectivo desde su territorio , porque considera que éstos llegan hasta los delincuentes mexicanos y dificulta combatirlos.