Excandidatos presidenciales debaten sobre los gobiernos de coalición

Líderes y excandidatos presidenciales de las distintas fuerzas políticas del país se reunieron este lunes para debatir sobre la creación de los gobiernos de coalición de cara a las elecciones de 2012, una propuesta apoyada por un grupo de políticos, investigadores e intelectuales mexicanos.
De aprobarse el modelo, éste debe ser transparente y estar acompañado de una planeación de país, aseguraron los representantes de las distintas fracciones políticas de México.
Diego Fernández de Cevallos, excandidato del Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Francisco Labastida Ochoa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asistieron a la presentación del ensayo El futuro es hoy. ¿Para qué queremos ganar?, del senador y aspirante presidencial priista Manlio Fabio Beltrones.
"Debemos de buscar una verdadera transición del régimen político. ¿Se puede gobernar en un nuevo país con viejas reglas?", planteó Beltrones al participar en la presentación de su texto.
Los cuatro participantes coincidieron en que los gobiernos de coalición generarían mayor transparencia y una mejor rendición de cuentas, sin embargo, Fernández de Cevallos y Cárdenas plantearon algunas desventajas.
Un grupo de 46 personas, entre escritores, investigadores, legisladores, gobernadores y figuras de los tres principales partidos políticos, firmaron el pasado 10 de octubre un desplegado en el que piden aprobar una reforma que permita conformar gobiernos de coalición.
Durante el debate entre los distintos líderes políticos de este lunes, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que las coaliciones no deberían de quedar restringidas a la época electoral a través de modificaciones a la ley, y resaltó la importancia de que al momento de establecer los programas de gobierno debe priorizarse la planeación.
"Yo diría que cuando hablamos de los programas de gobierno, habría que pensar también en un sistema de planeación porque, aun cuando está en la Constitución y en las leyes, no hay en realidad planeación en el país, y este sería un elemento fundamental para consolidar los gobiernos de coalición", dijo quien fuera candidato presidencial por la izquierda en 1988, 1994 y 2000.
Francisco Labastida, actual senador del PRI, consideró positiva la propuesta de crear gobiernos de coalición, y aseguró que el modelo permitiría mayor rendición de cuentas.
"Cualquier mecanismo que se diseñe, o cualquier reforma constitucional o de leyes, tiene riesgos, pero en la medida que queden más transparentes los objetivos que se buscan, los instrumentos que se van a utilizar y los compromisos que adquiere cada partido, de tal manera que se trabaje de forma coordinada entre los partidos, y entre el ejecutivo y el legislativo, tenemos más viabilidad de que México supere sus problemas", explicó el excandidato en presidencial que contendió en el 2000.
Fernández de Cevallos – quien fue víctima de un secuestro durante siete meses en 2010–, dijo que no hay necesidad de realizar una reforma constitucional para poder conformar de manera legal un gobierno de coalición, ya que dijo, solo se debería de modificar el artículo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que señala que las coaliciones se disuelven una vez terminadas las elecciones.
El candidato del PAN a la presidencia en 1994 consideró que los gobiernos de coalición no son una mala idea, pero podrían abrir las puertas a situaciones de chantaje y a la parálisis gubernamental.
"Con el perfil humano que con frecuencia domina en el debate y en la acción política en México, se abre un enorme abanico de posibilidades para el chantaje de legisladores hacia su propio partido y hacia el gobierno, que puede llevar a la administración federal a la parálisis, porque los incumplimientos, las vendettas, los rencores y las traiciones, podrían cotizarse muy alto en el mercado más oprobioso", dijo.
El senador y aspirante presidencial por el PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que se deben de hacer públicas las coincidencias entre los partidos sobre las posibles soluciones a los problemas el país para facilitar los acuerdos.
La propuesta de un gobierno de coalición ha sido apoyada por militantes del PRI, PAN y PRD, en el contexto de la Reforma Política que analiza el Congreso y que los diputados regresaron al Senado. La propuesta es en respuesta a una iniciativa de un grupo del PRI, que consiste en crear una cláusula de gobernabilidad, que permitiría a un solo partido tener la mayoría absoluta con solo el 30% de la votación, argumentando que debe existir gobernabilidad para desatorar las reformas en el congreso.