Blake Mora, una pieza clave en el diálogo con las víctimas de la violencia

Nota del editor: sigue la cobertura de la muerte del secretario de Gobernación en el especial de CNNMéxico.
(CNNMéxico) — El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, era uno de los pilares de la Estrategia Nacional de Seguridad del presidente Felipe Calderón. Fungía como enlace con la sociedad civil y los gobiernos estatales para atender la violencia en el país.
El mandatario mexicano designó a Blake Mora como el responsable para atender las principales denuncias de organizaciones civiles que agrupan a víctimas de la violencia, como las del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. México vive una situación de violencia por la acción de grupos del crimen organizado. Desde que Calderón emprendió en 2006 la estrategia para combatirlo, en torno a 50,000 personas han muerto, de acuerdo con cifras de organizaciones civiles. Las últimas cifras oficiales de diciembre de 2010 se limitan a 34,612.
“Blake Mora era el encargado del puente para tener por primera vez en el sexenio un diálogo entre víctimas y autoridades federales. En algunos puntos pudimos ver a un hombre sensible y trabajador, preocupado por la situación; y en otros, definitivamente no había la misma lectura con los ciudadanos”, dijo Emilio Álvarez Icaza, representante del Movimiento por la Paz.
El cuarto secretario de Gobernación en el sexenio de Calderón falleció el viernes 11 de noviembre cuando el helicóptero en el que viajaba se desplomó en el Estado de México, en los límites del sur de la capital del país, confirmó la vocera del gobierno federal, Alejandra Sota.
Blake Mora se dirigía a una reunión en Cuernavaca, Morelos, con los presidentes de tribunales de justicia de los Estados cuando su helicóptero se desplomó. Lo acompañaba el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora, quién también falleció y participaba en los diálogos con la sociedad civil.
El funcionario de Segob aseguraba en la mayoría de sus discursos que la delincuencia organizada es “la única responsable de la crisis de violencia en el país” y que el gobierno federal trabaja para tener “un México en paz”.
“Tenemos que avanzar juntos para que los criminales no sigan dañando a la sociedad. México necesita de la voluntad constante y del acuerdo entre sus actores políticos y sociales”, dijo en julio de 2011 en una reunión con organizaciones civiles.
Álvarez Icaza dijo a CNNMéxico que el principal punto de coincidencia entre Blake y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad era la necesidad de tener un método de atención a víctimas eficaz y ejercer presión para que los casos fueran investigados correctamente en los estados. “Él toma el papel de puente para que los gobernadores atiendan a las víctimas”.
Según el representante del Movimiento por la Paz, el punto en el que nunca se pudo llegar a un acuerdo fue sobre la necesidad de cambiar la estrategia de seguridad y el método para promover la reconstrucción del tejido social.
“Su muerte es un hecho que nos duele mucho. Es un hecho muy doloroso y esperamos que se hagan las investigaciones pertinentes para aclarar qué ocurrió”, dijo Álvarez Icaza.
El titular de Segob estuvo a cargo de dialogar con organizaciones civiles como México SOS, Movimiento Pro-Vecino y Alto al Secuestro para promover el proyecto de la Ley de Seguridad Nacional .
También lideró los Diálogos por la Seguridad entre el presidente Calderón y representantes de los medios de comunicación, legisladores, partidos políticos, organizaciones religiosas y civiles y gobernadores.