10 panistas acuden al Tribunal Electoral tras perder candidaturas

Diez militantes del Partido Acción Nacional (PAN) acudieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la decisión de su partido de retirarles candidaturas al Congreso.
Los panistas iniciaron juicios para la protección de los derechos políticos, una semana después de que la dirigencia del PAN determinó retirarles sus nominaciones y postular a más mujeres, a fin de cumplir la cuota de género establecida en la ley, según un reporte de la agencia Notimex.
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) señala que al menos el 40% de las candidaturas al Congreso de cada partido sean para mujeres.
Seis de los siete partidos de México, entre ellos el PAN, no cumplieron en principio con ese requisito, por lo que tuvieron que modificar sus listas de candidatos, para evitar sanciones.
Los panistas que interpusieron juicios de protección de los derechos políticos argumentaron que fueron electos en un proceso interno democrático, según Notimex.
Entre los inconformes, todos ellos del estado de Jalisco, están Efrén Mendoza Carrillo, aspirante a diputado, y su suplente, Jesús Montañez García. También, Gerardo López Campechano, José Guadalupe Barrios Solís, Pablo Cerrillo Hernández, Jorge Quintero Bello y Carlos Gómez Salazar.
La semana pasada, el representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Rogelio Carbajal, advirtió que el partido había tratado de prevenir molestias, pero que panistas inconformes podrían acudir ante el Tribunal Electoral.
El representante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sebastián Lerdo de Tejada, se manifestó en el mismo sentido.
De todos los partidos, el único que acató la cuota de género desde el principio fue Nueva Alianza (Panal), una de las fuerzas políticas pequeñas.
Tanto el IFE como el TEPFJ exhortaron a los partidos cumplir con la legislación, bajo el argumento de que ésta busca promover una mayor equidad entre hombres y mujeres.