La depresión tropical 11-E se forma en el Océano Pacífico

La depresión tropical 11-E se formó este martes por la noche en el Océano Pacífico frente a las costas del occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un comunicado.
El fenómeno se formó a partir de una amplia zona de baja presión y generará lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas en localidades de Colima, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de estos estados.
La depresión se encuentra a 525 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y 305 kilómetros al sureste de Isla Socorro, Colima; se desplaza al oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas de 75 kilómetros por hora”, detalló el Meteorológico.
La Depresión Tropical 11-E en el Pacífico, se mueve al oeste-noroeste a 26 km/h. Trayectoria pronosticada:
pic.twitter.com/gP0irPw76r
— David Korenfeld (@David_Korenfeld) agosto 13, 2014
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la Onda Tropical 20 se ubicada en las costas de Jalisco y Colima.
Ambos sistemas provocarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos; fuertes (de 25 a 50 milímetros) en localidades de Puebla, y precipitaciones (menores a 25 milímetros) en sitios de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
La Onda Tropical 21, extendida sobre el Istmo de Tehuantepec y con movimiento al oeste, generará lluvias intensas en porciones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Veracruz; muy fuertes en zonas de Campeche y Yucatán; y fuertes en Quintana Roo.
Además, se prevén lluvias fuertes en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango y Colima, y lluvias en zonas de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
Esto debido a que “pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas”.