Secretarías de Marina y Defensa, las mejor evaluadas: sector privado

Las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena), y Trabajo y Previsión Social (Styps) lograron un promedio por encima del 81% de aprobación en una evaluación sobre el desempeño del gobierno federal 2013-2014 realizada por parte del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dada a conocer el jueves.
En contraste, el nivel más bajo lo obtuvo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que obtuvo 40.57%. El jueves, el presidente Enrique Peña dio a conocer cambios en su gabinete , incluyendo a Enrique Martínez y Martínez, que estuvo en la Sedatu desde diciembre de 2012; en su lugar entró el gobernador con licencia de Querétaro José Calzada.
Lee: Mexicanos confían menos en instituciones, según encuesta
La valoración de las dependencias del gobierno federal fueron en función del cumplimiento de metas para los primeros años de la actual administración contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, explicó el estudio “Evaluando el Desempeño del Gobierno Federal 2013-2014” del CEESP.
#FOTOGALERÍA presentación la 4a Edición del Libro Del Desempeño del Gobierno Federal 2013-2014
http://t.co/Qcglnj5j9j
pic.twitter.com/MSu5vrhPAW
— CCE OFICIAL (@cceoficialmx) agosto 27, 2015
En la evaluación de este aspecto son considerados 231 indicadores, de los cuales 172 son de resultados y 59 de gestión.
El director general del CEESP, Luis Foncerrada Pascal, aseguró que respecto a administraciones anteriores, actualmente se tienen programas sectoriales con metas de resultados y de gestión más específicas, al contarse con cifras o porcentajes a alcanzar; sin embargo, todavía falta que se definan metas anuales, porque en su mayoría son sexenales.
“La Evaluación que sirve, que aporta a la mejora de la política pública, es aquella que genera conocimiento para la toma de decisiones”, sostuvo Foncerrada Pascal.
En este sentido, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado contrasta los avances logrados entre 2013 y 2014 en relación con las metas sectoriales comprometidas en función del cumplimiento y consecución de los objetivos prioritarios que los sectores estratégicos destacan en los Programas Sectoriales.