Protesta en Monterrey contra ‘gasolinazo’ termina en enfrentamientos y saqueos
Al menos una decena de heridos, 21 personas detenidas, daños en el Palacio de gobierno y dos tiendas saqueadas fue el saldo de las manifestaciones contra el aumento en los precios de las gasolinas en Monterrey, Nuevo León, informaron fuentes oficiales.
A las 18:00 horas del jueves se concentraron alrededor de 10,000 personas frente al Palacio de Gobierno estatal, ubicado en la Macroplaza del centro de la capital.
Protestas masivas y violencia marcan quinto día del 'gasolinazo'
La policía enfrentó a una multitud en la Macroplaza de Monterrey el jueves.
Un hombre trata de calmar a los manifestantes reunidos en la Macroplaza.
Los manifestantes volcaron los vehículos de las televisoras Azteca y Televisa.
Los ataques también fueron contra otros medios de comunicación.
En el Estado de México, fue saqueada la tienda Chedraui de Aguadulce.
En Ecatepec, la policía resguarda una tienda un día después de ser saqueada.
En Monclova, el jueves, policías someten a una persona.
La Marina participa en acciones de seguridad en Veracruz la noche del miércoles.
En la capital, Plaza Oasis de Miguel Ángel de Quevedo cerró el miércoles.
La tienda Suburbia de Miguel Ángel de Quevedo también cerró el miércoles.
Personas intentaron saquear un supermercado en la avenida México-Toluca.
Policías capitalinos resguardaron una tienda en la Ciudad de México.
Agresores enfrentaron a pedradas a la policía en la Ciudad de México.
Grupos de saqueadores atacaron tiendas en Veracruz el miércoles.
En Guadalajara, el transporte público dejó de prestar servicio el miércoles.
En Guadalajara, unidades oficiales apoyaron en las labores de transporte.
Comerciantes cerraron sus puertas por miedo en Toluca, Estado de México.
Los negocios cerraron ante los reportes de actos vandálicos en Toluca.
Los negocios cerraron tras rumores sobre la presencia de grupos armados.
Manifestantes pasaron gratis por la caseta de San Marcos, en la México-Puebla.
En la ciudad de México, la Calzada de Tlalpan fue cerrada por manifestantes.
El Chedraui en la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero fue robado el martes.
La tienda quedó bajo resguardo policial luego de la violencia.
Presuntos manifestantes también saquearon una gasolinera en el área.
Algunas estaciones de servicio también fueron saqueadas en la capital mexicana.
Decenas de personas fueron detenidas por saqueos en el Estado de México.
Este martes las protestas por el alza de las gasolinas llegaron al Periférico.
Las protestas también fueron llevadas el martes a Ocoyoacac, cerca de Toluca.
Taxistas también protestaron en Lerma, en el área metropolitana de Toluca.
En Tlaxcala, la desesperación llevó a los conductores a buscar vías alternas.
El lunes, una organización civil bloqueó la circulación en Reforma.
Los manifestantes se concentraron el lunes en gasolineras y otras áreas.
El 1 de enero unas 500 personas protestaron en el Ángel de la Independencia.
Los manifestantes marcharon el domingo hacia el Zócalo.
Hombres y mujeres, niños y personas de la tercera edad, arribaron a la Explanada de los Héroes para manifestarse en contra del gobierno federal por el aumento a los precios de las gasolinas de hasta 20%.
Lee: El efecto cascada del 'gasolinazo' será inevitable
También mostraron su rechazo en contra del gobierno del estado por faltar a su promesa de eliminar el cobro de tenencia, así como en contra de los alcaldes, que en comparsa con los diputados locales elevaron el impuesto predial, en algunos casos por arriba de 100%.
La manifestación degeneró en actos vandálicos: Pasadas las 19:30 horas, un grupo de 200 encapuchados lanzó cohetones a la puerta del Palacio de Cantera, para después intentar derribarla con una valla metálica.
Cerca de las 20:00 horas, un grupo antimotín de la Fuerza Civil se enfrentó a los manifestantes, haciéndoles retroceder.
Alrededor de las 20:45 horas, los encapuchados caminaron hacia el Congreso local, en donde también causaron destrozos lanzando piedras a los cristales. Los manifestantes utilizaron las vallas metálicas colocadas por la misma policía para lanzarlas contra los agentes.
Entre las víctimas de la violencia salieron lesionados cuatro reporteros que fueron golpeados por los policías, entre ellos un fotógrafo de la revista Proceso.
De acuerdo con el vocero estatal de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, fueron detenidos 21 jóvenes que se enfrentaron a la policía: "Fue un grupo de jóvenes el que vino a reventar una manifestación que se había desarrollado de manera pacífica".
Mientras ocurrían los enfrentamientos en el centro, decenas de personas saquearon dos sucursales de tiendas de muebles en el noroeste de la ciudad.
Opinión: Un desesperado gobierno que intenta apagar el fuego con gasolina
Cientos de personas irrumpieron en las tiendas Famsa y Coppel para saquear ropa, aparatos electrodomésticos y otros artículos.
Para intentar frenar los enfrentamientos en el centro de la ciudad y los saqueos a otras tiendas, se movilizaron efectivos del Ejército a vigilar la ciudad.
En los últimos días se han registrado en todo el país manifestaciones contra el aumento del combustible y saqueos a cientos de tiendas .
Protestas masivas y violencia marcan quinto día del 'gasolinazo'
La policía enfrentó a una multitud en la Macroplaza de Monterrey el jueves.
Un hombre trata de calmar a los manifestantes reunidos en la Macroplaza.
Los manifestantes volcaron los vehículos de las televisoras Azteca y Televisa.
Los ataques también fueron contra otros medios de comunicación.
En el Estado de México, fue saqueada la tienda Chedraui de Aguadulce.
En Ecatepec, la policía resguarda una tienda un día después de ser saqueada.
En Monclova, el jueves, policías someten a una persona.
La Marina participa en acciones de seguridad en Veracruz la noche del miércoles.
En la capital, Plaza Oasis de Miguel Ángel de Quevedo cerró el miércoles.
La tienda Suburbia de Miguel Ángel de Quevedo también cerró el miércoles.
Personas intentaron saquear un supermercado en la avenida México-Toluca.
Policías capitalinos resguardaron una tienda en la Ciudad de México.
Agresores enfrentaron a pedradas a la policía en la Ciudad de México.
Grupos de saqueadores atacaron tiendas en Veracruz el miércoles.
En Guadalajara, el transporte público dejó de prestar servicio el miércoles.
En Guadalajara, unidades oficiales apoyaron en las labores de transporte.
Comerciantes cerraron sus puertas por miedo en Toluca, Estado de México.
Los negocios cerraron ante los reportes de actos vandálicos en Toluca.
Los negocios cerraron tras rumores sobre la presencia de grupos armados.
Manifestantes pasaron gratis por la caseta de San Marcos, en la México-Puebla.
En la ciudad de México, la Calzada de Tlalpan fue cerrada por manifestantes.
El Chedraui en la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero fue robado el martes.
La tienda quedó bajo resguardo policial luego de la violencia.
Presuntos manifestantes también saquearon una gasolinera en el área.
Algunas estaciones de servicio también fueron saqueadas en la capital mexicana.
Decenas de personas fueron detenidas por saqueos en el Estado de México.
Este martes las protestas por el alza de las gasolinas llegaron al Periférico.
Las protestas también fueron llevadas el martes a Ocoyoacac, cerca de Toluca.
Taxistas también protestaron en Lerma, en el área metropolitana de Toluca.
En Tlaxcala, la desesperación llevó a los conductores a buscar vías alternas.
El lunes, una organización civil bloqueó la circulación en Reforma.
Los manifestantes se concentraron el lunes en gasolineras y otras áreas.
El 1 de enero unas 500 personas protestaron en el Ángel de la Independencia.
Los manifestantes marcharon el domingo hacia el Zócalo.
Empresarios exigen seguridad
Unos 50 establecimientos se vieron afectados por los saqueos, tras los disturbios derivados de las manifestaciones contra del aumento a la gasolina, lo que dejó un daño de 70 millones de pesos, indicó este viernes la Cámara Nacional de Comercio Monterrey (Canaco).
La cifra no incluye las pérdidas por ventas no realizadas debido a los cierres de 800 establecimientos antes y después de los eventos ante la posibilidad de sufrir saqueos, señaló el organismo empresarial, a través de un comunicado.
Asimismo, demandó a los tres niveles de gobierno rectificar los incrementos de impuestos y el precio de los energéticos.
"Exigimos que sin dilación, la federación, el estado y los municipios, en un acto de madurez y prudencia, reviertan las recientes decisiones que están afectando a los ciudadanos y, en cambio, establezcan de inmediato medidas para recortar radicalmente su nivel de gasto", expuso en el documento.