Las mejores empresas medianas en México

Las 18 compañías medianas que resultaron ganadoras en la tercera y última etapa de la iniciativa "Las Mejores Empresas Mexicanas 2010", están consideradas entre las más destacadas en el mundo, debido a que sus procesos y resultados financieros son comparables favorablemente con su industria de forma global, e incluso, con empresas públicas.
Según la metodología de Banco Nacional de México, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey, patrocinadores de la iniciativa "Las Mejores Empresas Mexicanas", las 18 compañías seleccionadas cumplieron en forma satisfactoria y consistente cada una de las fases y modelos de revisión a los que fueron sometidos sus procesos y resultados financieros.
La lista de los 18 grupos está integrada por: Bodesa, Compusoluciones, Ct Internacional del Noroeste, Electrodos Infra, Frialsa Frigoríficos, Grupo Construcciones Planificadas, Grupo Industrial Trébol, Helvex , Holding Del Golfo, Investigación Farmacéutica, Laboratorios Abc Química Investigación y Análisis, Masnegocio.com, Nueva Agroindustrias Del Norte, Operadora Central de Estacionamientos , Plaza Las Américas, Promotora Xcaret, Ryc Alimentos y Wata Group.
Estas compañías representan a 12 entidades del país: Distrito Federal, con cuatro; Jalisco, Estado de México y Sonora, con dos; además de Colima, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco con una.
Asimismo, forman parte de 13 áreas industriales distribuidas de la siguiente forma: manufactura, con tres; detallista, salud y tecnología, con dos; agrícola, alimentación, bienes raíces, comercio, construcción, entretenimiento, servicios de administración, servicios de logística y turismo, con una.
Esta iniciativa, concebida por Deloitte, y apoyada en México por Banco Nacional de México y el Tecnológico de Monterrey, se introduce por primera vez en nuestro país a partir de la experiencia existente en Canadá, cuyo proceso lleva 18 años consecutivos en forma exitosa; Irlanda, que se encuentra en su segunda edición, y Holanda que arranca al igual que México en este 2010.
"La iniciativa reconoce a las empresas medianas mexicanas que destacan en sus prácticas o procesos de negocio, proporcionándoles una plataforma de reconocimiento, exposición e impulso a las mejores de este segmento", comenta Deloitte en un comunicado.
Aclara que esto no constituye un "ranking" empresarial o el reconocimiento a un individuo, sino la distinción a un grupo destacado de empresas en base a un comparativo de gestión empresarial altamente técnico y exigente.