Por qué Apple no compraría a Facebook

¿Por qué Apple no compra a Facebook, Sony, Disney, Yahoo, Adobe, Tivo, Netflix, EA o cualquiera de los grandes nombres?
Los 51,000 millones de dólares en efectivo y títulos negociables que Apple reportó el pasado lunes están quemándole las manos a todo mundo, menos a Steve Jobs .
Al día siguiente de presentar dichos resultados, los medios se hacían eco de la respuesta que Jobs había dado de por qué Apple no paga dividendos ("nos gusta estar preparados para una o más oportunidades estratégicas que se nos presenten") y sugerían las compras que Jobs podría hacer con todo ese dinero.
El periódico New York Times ofrecía una lista que incluía a Netflix, Electronic Arts y Facebook (que no cotiza en bolsa). Los lectores de Tech Trader Daily de Barrons.com barajaban Adobe, Yahoo, Sirius XM, TiVo, SanDisk y Disney.
El último rumor ocasionó que las acciones de Sony subieran 3% en los mercados asiáticos, pues se decía que Apple planeaba comprar a la empresa que inventó el Walkman. Jobs alguna vez admiró a Sony, pero como lo dice Horace Dediu, analista de Asymco, "la empresa hoy no ofrece nada de valor para Apple."
Todo son tonterías.
En primer lugar, con "oportunidades estratégicas" Jobs no necesariamente quiere decir fusiones y adquisiciones. Bien puede estar hablando de construir algo, como otro complejo de servidores similar al que opera en Carolina del Norte.
En segundo lugar, si Jobs fuera a comprar alguna compañía, no sería Facebook. Las empresas de redes sociales -que no saben nada sobre construir productos y aún no descubren la forma de monetizar lo que tienen- no son el tipo de empresa que le interese a Apple.
¿Qué tipo de compañías le gustan a la firma de la manzana? La siguiente lista, tomada de Wikipedia, es una muestra. Como allí se resume, parafraseando a Arik Hesseldahl de Business Week: "La filosofía de negocio de Apple es adquirir pequeñas compañías que puedan integrarse con facilidad a los proyectos existentes de la empresa".
Por ejemplo:
1997 Next (servicios de programación). Valor: 404 millones de dólares (mdd)
1997 Power Computing (fabricante de computadoras). 100 mdd
1999 Xemplar Education (software). 5 mdd
1999 Raycer Graphics (chips gráficos). 15 mdd
2000 NetSelector (software de Internet). Valor: No disponible
2001 Astarte (software para la creación de DVD). Valor: No disponible
2001 bluebuzz (proveedor de servicios de Internet). Valor: No disponible
2001 Source Technologies (software gráfico). Valor: No disponible
2001 PowerSchool (servicios de información online). 62 mdd
2002 Nothing Real (software de efectos especiales). 15 mdd
2002 Zayante (software). 13 mdd
2002 Silicon Grail Corp-Chalice (software de efectos digitales). Valor: No disponible
2002 Emagic (software para producción de música). 30 mdd
2002 Propel Software (software). Valor: No disponible
2005 Fingerworks (reconocimiento de gestos). Valor: No disponible
2006 Silicon Color (software). Valor: No disponible
2006 Proximity (software). Valor: No disponible
2008 P.A. Semi (semiconductores). 268 mdd
2009 Placebase (mapas). Valor: No disponible
2009 Lala (streaming de música). 17 mdd
2010 Quattro (publicidad móvil). 275 mdd
2010 Intrinsity (semiconductores). 121 mdd
2010 Siri (software). Valor: No disponible
2010 Poly9 (mapas basados en web). Valor: No disponible
¿Ven? Ni Facebook, ni Disney, ni Sony. Y la adquisición más importante de Apple fue, con mucho, la compra de NeXT, que trajo a Steve Jobs de vuelta a casa.