Banorte prevé aumentar 14% el crédito

La cartera de crédito total de Banco Mercantil del Norte (Banorte) crecerá este año tres veces en que lo haga la economía mexicana (el Producto Interno Bruto), es decir entre 13% y 14%, estimaron hoy funcionarios de la institución en una conferencia telefónica con a analistas del sistema financiero.
De acuerdo con Alejandro Valenzuela, director general del tercer banco más grande en el país, la expansión de la cartera total estará apoyada por un fuerte incremento en el crédito al consumo, seguido del hipotecario, nómina y el financiamiento al gobierno (en este último aprovechando mucho la venta cruzada).
Asimismo, consideró que el margen de interés neto del banco podría expandirse de 20 a 30 puntos base, impulsado por una tasa de interés más alta en el crédito al consumo y un menor costo del fondeo.
Por otra parte, en la conferencia el directivo mencionó que como parte del proceso de integración de Ixe con Banorte, se incorporó a éste Marcos Ramírez (que antes trabaja en Santander) , quien fungirá como director corporativo.
Reserva al 100% deuda de Mexicana
En la conferencia telefónica, los ejecutivos de Banorte dijeron que en el cuarto trimestre de 2010 el banco hizo una reserva por el 100% del adeudo que Mexicana tenía con Banorte (aproximadamente 1,250 millones de pesos (mdp).
Asimismo en el tercer trimestre del año anterior la institución financiera logró recuperar alrededor de 182 mdp del total de lo que lo debía la línea aérea que suspendiera operaciones el pasado 28 de agosto.
Ayer en conferencia de prensa, Alejandro Valenzuela dijo que no descartan la posibilidad de que el banco se convierta en accionista de Mexicana , como parte del proceso de rescate de ésta. Agregó que ya trabajan con PC Capital (quien trabaja en la integración de los grupos de inversionistas que capitalizarán Mexicana) para encontrar una salida al problema que llevó a la aerolínea a suspender operaciones.
El 28 de agosto de 2010, Nuevo Grupo Aeronáutico suspendió totalmente las operaciones de Compañía Mexicana de Aviación (CMA), Mexicana Click y Mexicana Link argumentando el grave deterioro financiero en que se encontraba y ante la imposibilidad de lograr acuerdos (con los diferentes sindicatos de trabajadores) que le dieran viabilidad futura a sus operaciones y permitieran una capitalización adecuada.
Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación, que incluye a las tres líneas áreas señaladas, tenía una cuota de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después de Aeroméxico, que tenía 32.0%.