Crisis daña emisión de deuda en vivienda

Durante los primeros cuatro meses del año, la deuda emitida por el sector vivienda en México en los mercados de capitales ha disminuido un 45.3% a tasa anual, debido a los rezagos de la crisis económica mundial . De enero a abril de 2011, las empresas emitieron 6,516 millones de pesos (mdp), desde los 11,927 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior, según cifras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
"Uno de los efectos de la crisis fue una restricción brutal de la liquidez en el 2008-2009 que sin duda motivó cambios importantes en la composición de portafolios y en la disposición de los inversionistas de invertir en determinados clases de activos, y esto trastocó la actividad de colocación en los mercados", dijo el director general de la BMV, Pedro Zorrilla.
La crisis económica, generada en los países desarrollados, implicó que en 2010 este tipo de colocaciones de deuda en vivienda cayera casi un 20%, con respecto a un año antes, a 36,181 millones de pesos.
Sin embargo, "esto se ha venido resolviendo poco a poco en la medida que los mercados han venido recuperando su capacidad de intermediar lazos y montos importantes", dijo Zorrilla.
La industria de la construcción de vivienda en México está liderada por empresas como Consorcio Ara, Corporación Geo, Homex, Sare y Urbi.
Cabe destacar que durante el primer trimestre del año, todas ellas tuvieron un aumento en sus utilidades netas, luego de que la crisis económica retrasó los proyectos que tenían previstos.
Dentro de estos resultados, se acentúa el crecimiento en el beneficio que tuvo Homex de 37.05%. Sin embargo, "una mayor necesidad de recursos para financiar el capital de trabajo es característica estacional (del trimestre), lo cual explica buen aparte del aumento de 4% en la deuda neta, al comparar en contra del cierre de 2010", menciona Ixe Grupo Financiero.