Walmart indaga corrupción en tres países

La cadena de tiendas de supermercados Walmart anunció este jueves que investiga sobre eventuales prácticas de corrupción en sus filiales en Brasil, China e India, tras el escándalo sobre supuestos sobornos pagados a funcionarios mexicanos.
La multinacional dijo que ha identificado violaciones potenciales a las leyes en los tres países mencionados, en documentos entregados a la Comisión de Valores como parte de su reporte del tercer trimestre de 2012.
Indicó que cada uno de los alegatos sobre conductas inapropiadas son revisadas y, cuando el caso lo amerita, son sujetas a investigación por el Comité auditor de la firma , así como por consejeros externos.
Sin embargo, voceros de la empresa declinaron comentar sobre el documento.
La empresa gastó 99 millones de dólares en sus investigaciones sobre corrupción en sus operaciones fuera de Estados Unidos, durante los primeros nueve meses de este año.
El esfuerzo comenzó luego que el periódico The New York Times publicó en abril pasado una investigación en la que sostuvo que Walmart de México (Walmex) había pagado sobornos por 24 millones de dólares a funcionarios mexicanos, a fin de crecer su dominio en mercado.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició en abril pasado la verificación de los permisos o trámites en el ámbito federal, que fueron realizados por Walmex para la apertura y operación de sus tiendas en el país.
La Procuraduría General de la República también inició la investigación de los presuntos actos de corrupción de directivos de Walmex , mediante la apertura de un acta circunstanciada.
Walmart reportó este jueves utilidades por 3,630 millones de dólares, lo que superó ligeramente las expectativas del mercado, pese a que decepcionó a analistas con sus ventas totales, por 113,300 millones de dólares para el tercer trimestre del año.