Ganancia de Compartamos sube en 2012

Grupo Compartamos registró un aumento de 1.2% en sus ganancias netas al cierre de 2012 respecto a 2011, en línea con su previsión de crecimiento que era de 0 a 2.0% para ese periodo.
La utilidad neta del grupo pasó de 1,997 millones de pesos en 2011, a 2,021 millones de pesos en 2012, de acuerdo con su reporte de resultados.
El beneficio se debe a que Compartamos ofreció diversos productos y servicios financieros a un mayor número de clientes, mientras continuó con su proyecto para erradicar la exclusión financiera, dijo Carlos Labarthe, CEO de Grupo Compartamos.
El grupo también reportó un incremento de 24.4% en su margen financiero (la actividad de prestar y captar de una entidad)-, al pasar de 7,545 millones de pesos en 2011, a 9,384 millones de pesos en 2012.
Lo anterior, le permitió a la empresa compensar el aumento de 84.5% en sus fondos para amortiguar riesgos crediticios, que pasaron de 537 a 991 millones de pesos en el mismo periodo, ante una mayor participación de créditos individuales y urbanos en el portafolio.
Así como un crecimiento de 37.2% en sus gastos operativos, que pasó de 3,909 a 5,365 millones de pesos, derivado en parte a la apertura de cuatro nuevas oficinas en el cuarto trimestre de 2012.
Con estas aperturas el grupo tiene 484 oficinas en México, 34 en Perú y 18 en Guatemala, que en conjunto alcanzan 536.
A través de sus unidades Banco Compartamos , Financiera CREAR y Compartamos, el grupo tiene cerca de 2.7 millones de clientes que recibieron microcréditos y más de 3.2 millones de clientes que se beneficiaron con los microseguros.
Por medio de su administradora de corresponsales, YASTÁS, ha afiliado a más de 1,600 pequeños negocios y ha realizado más de 2.7 millones de transacciones.
En 2012, el portafolio de crédito de Grupo Compartamos creció arriba de 25%, logrando mantener la calidad en activos y ubicarse dentro de los rangos que originalmente se tenían proyectados. Su cartera vencida consolidada se ubicó en 2.9%, según el directivo.
Compartamos espera que en 2013, sus productos semiurbanos sean los que experimenten mayores ritmos de crecimiento, como ocurrió el año previo.