Google busca revelar más sobre espionaje

Google dijo este martes que pidió a la corte de vigilancia de inteligencia extranjera de Estados Unidos que le permita publicar el número total de peticiones de datos de seguridad nacional de manera separada de los pedidos de información por presuntos casos criminales.
La decisión de Google -que involucra a la ley estadounidense de vigilancia de inteligencia extranjera- se produce después de que otras compañías de tecnología, entre ellas Microsoft, Facebook y Apple , revelaran la semana pasada información limitada de solicitudes de vigilancia que recibieron bajo un acuerdo alcanzado con el Gobierno.
Bajo el acuerdo, a las compañías sólo se les permite revelar solicitudes de datos emitidas por agencias del Gobierno -sin mostrar diferencias entre operaciones de inteligencia y criminales- y por un periodo de apenas seis meses.
Los diarios The Guardian y The Washington Post revelaron información sobre PRISM, un programa de inteligencia cibernética del Gobierno de Estados Unidos.
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) recoge registros de millones de llamadas telefónicas y de uso de Internet como un arma contra el terrorismo, según los medios.
Un total de nueve empresas tecnológicas habrían permitido al Gobierno acceso directo a sus servidores para rastrear información.