VivaAerobus pospone salida a Bolsa

La aerolínea mexicana de bajo costo VivaAerobus informó este martes que decidió posponer una Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones anunciada en enero debido a la volatilidad en los mercados.
“Aun y cuando se tuvo mucho interés por parte de inversionistas potenciales, las condiciones de los mercados financieros no fueron óptimas para hacer la colocación de una Oferta Pública Inicial”, señaló en información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Nota relacionada: VivaAerobus quiere volar alto en la BMV
La aerolínea no dijo cuándo podría retomar sus planes para la oferta accionaria, aunque indicó que “seguirá monitoreando las condiciones del mercado y buscará la oportunidad de convertirse en una compañía pública en el futuro”.
Para este martes se esperaba que la firma fijara el precio de sus acciones para que su registro en el mercado mexicano fuera el miércoles.
VivaAerobus esperaba recaudar unos 1,955.7 millones de pesos con su OPI en el punto medio del rango de precios de 21 a 25 pesos por acción.
La aerolínea de bajo costo estimaba colocar 113 millones de acciones, sin incluir el monto de sobreasignación, y que representarían el 39.1% de su capital, de acuerdo con su prospecto de colocación entregado a la BMV.
A la empresa le fue asignada la clave de pizarra "VIVA".
La aerolínea presentó el 16 de enero su solicitud para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y con ello convertirse en la segunda aerolínea mexicana en debutar en el mercado en el último año, después de la OPI de Volaris, en septiembre de 2013 .
Con los recursos obtenidos de la oferta, la aerolínea buscaba la renovación de su flota y el pago de obligaciones de deuda con Banco del Bajío.
Ésta es la segunda empresa mexicana que cancela sus planes de salir a Bolsa en los últimos días. A inicios de febrero, Grupo Gigante pospuso una oferta pública accionaria de su subsidiaria Office Depot de México también debido a la volatilidad en los mercados.
Artículo relacionado: Gigante pospone oferta de Office Depot
Con información de Reuters