Dish: juez es “comparsa” de Televisa

El sistema de televisión satelital Dish acusó que el juez que ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) detener su resolución sobre la retransmisión de señales abiertas de manera gratuita, trabaja como “comparsa” de Televisa, y presentará una demanda en su contra.
“Es lamentable que haya un Juez del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que le sirva de comparsa”, expresó la compañía en un comunicado de prensa.
El IFT aplazó este miércoles la resolución de los lineamientos generales sobre la gratuidad de la retransmisión de las señales de televisión abierta, luego de que un juez cuestionara al organismo regulador tras un juicio iniciado por Televisa contra Dish.
La compañía que pertenece al conglomerado de medios de MVS pide al regulador que continúe con el análisis de la reglamentación de la retransmisión pues consideran que la constitución les otorga la facultad para hacerlo, además de que el “oficio” que envió el Juzgado Trigésimo Segundo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, no tiene ninguna validez para anular alguna determinación del IFT.
“Este oficio se suma a una serie de medidas y acuerdos que el Juez 32º ha dictado, una y otra vez, a solicitud de Grupo Televisa en el juicio que dicha empresa promovió contra Dish desde el año 2011”, dijo la compañía.
La firma de TV de paga, que ha retransmitido las señales de Televisa y TV Azteca desde septiembre del año pasado sin pagar ninguna contraprestación a las televisoras, dijo que ya había solicitado quejas contra el magistrado Edgar Elías Azar por actuaciones durante el proceso de este caso.
El órgano regulador solicitó al presidente Enrique Peña Nieto interponga una controversia constitucional para dirimir el conflicto entre las dos instancias, confirmó la comisionada del IFT Maria Elena Estavillo.
La integrante del órgano de toma de decisiones del regulador dijo que la batalla entre los organismos se ha desatado debido a que el juez ha dicho que el IFT no puede resolver sobre temas de propiedad intelectual de los programas que se transmiten por la televisión.
“Nosotros estamos convencidos de tener la competencia, pero ante este oficio del juez, pues decidimos solicitar al presidente de la República”, externó la comisionada.
Con los cambios constitucionales en la materia, el must carry obliga a los sistemas de televisión de paga de subir a su plataforma los canales de televisión abierta. En tanto, el must offer es el compromiso que el concesionario de televisión abierta debe tener para poner a disposición de sus competidores sus canales de forma gratuita.
Dish adjuntó en su comunicado el oficio dirigido por el Juez 32º al IFT en el que hace de su conocimiento que carece de competencia para ordenar la retransmisión gratuita de canales.