Urbi, de proyecto estudiantil a concurso mercantil

La constructora mexicana de viviendas Urbi, que solicitó un concurso mercantil preacordado este martes , surgió como parte de un proyecto de estudiantes de posgrado hace 33 años.
La firma busca reestructurar una deuda por 33,000 millones de pesos, luego que desde 2012 enfrenta un panorama adverso que le ha llevado a la suspensión de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Estos son algunos datos para conocer la historia de esta desarrolladora de vivienda:
-Fundada el 24 de noviembre de 1981 por un grupo de estudiantes de posgrado como parte de un ejercicio de planeación estratégica.
-Arrancó con un capital de 70,000 dólares, producto de ahorros y la venta de dos autos.
-Cuauhtémoc Pérez Román es el presidente y director general
-Presencia en 30 ciudades de México, incluidas el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Tijuana
-Ofrece vivienda de interés social y residencial
-430,000 casas han construido en 33 años
-Presume contar con las certificaciones ISO 9000 e ISO 14001 por la calidad de sus desarrollos
-Se inscribió en la Bolsa Mexicana de Valores el 18 de marzo de 2002 pero sus acciones están suspendidas desde el 26 de julio de 2013 por retrasos en sus reportes trimestrales.
-Román Álvarez fue nombrado jefe de reestructura el 8 de julio de 2014 para acordar una solución con los acreedores de la desarrolladora
-Los bancos Santander, Banorte y HSBC están entre principales acreedores
-En 2009 en conjunto con el Instituto para la Vivienda (INVI) incursionó en la construcción de viviendas verticales en la Ciudad de México cuyo mercado era el sector de trabajadores de bajos ingresos.
Fuentes: Urbi, CNNExpansión y Reuters