En enero será el ‘apagón’ en frontera norte de Tamaulipas

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fijó la terminación de la señal analógica de tres ciudades fronterizas del estado norteño de Tamaulipas para el 14 de enero de 2015
El órgano regulador autorizó el ‘apagón’ analógico en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo al corroborar que la transmisión digital de televisión alcanzaba el 90% de penetración.
“El Pleno del IFT determinó que se acreditan las condiciones previstas en el marco legal vigente, consistentes en que en las áreas de cobertura de dichas estaciones de televisión se rebasa el 90% de penetración con receptores aptos para recibir transmisiones digitales en los hogares de escasos recursos definidos por Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social), y que se realizan transmisiones digitales en las áreas de cobertura de las estaciones”, señala el órgano autónomo en un comunicado tras celebrar una reunión extraordinaria.
El apagón analógico había sido retrasado en dos ocasiones para estas ciudades norteñas al no tener el 90% de penetración de Televisión Digital Terrestre
El regulador no aclaró en el comunicado cuándo será el apagón en Monterrey y Ciudad Juárez, que también han visto retrasos en su aplicación.
El IFT explicó más tarde a CNNExpansión que el calendario que tenía la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) quedó abrogado, por lo que ya no se establecen calendarios de apagones por ciudad, sino que el regulador se basa en la información que le entregue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en cuanto a penetración de señales digitales para definir las zonas en donde se realizará la transición.
Para las ciudades tamaulipecas, “el IFT y los concesionarios deben informar a la población sobre la fecha y hora determinada para la terminación de transmisiones analógicas de las citadas estaciones”.
De acuerdo con la nueva regulación de telecomunicaciones, las transmisiones analógicas deben concluir en el país a más tardar el 31 de diciembre de 2015.
A finales del primer semestre del año pasado, la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) puso en marcha el apagón analógico en Tijuana
El IFT está facultado para resolver si es procedente acordar el fin de la señal analógica, una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) proporcione la información que acredite que se ha alcanzado un nivel de penetración en 90% de los hogares.
El programa para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), conocido como apagón analógico, busca liberar el espectro que se encuentra comprendido en la banda de 700 MHz, y que se usará para dar servicios de Internet de banda ancha móvil.