México, rezagado en expansión portuaria: Pullmantur

La inversión en infraestructura portuaria es necesaria para atraer mayor inversión de cruceros turísticos en México, dijo la compañía española Pullmantur.
“Para que nosotros pongamos una operación estructural de año completo o más importante de la que estamos planteando para 2015, es necesario que los puertos y los operadores portuarios hagan unos trabajos de expansión”, dijo en entrevista el presidente de la empresa naviera Jorge Vilches, la cual lanzará en verano próximo dos recorridos en un crucero que saldrá desde México.
El directivo puntualizó que trabajan con la Secretaría de Turismo, gobiernos regionales y autoridades portuarias para que se realicen las inversiones necesarias y abordar el tema de los costos de tarifas en los puertos mexicanos.
“Hoy no hay abastecimiento de combustible en los puertos, tienen que llevarlos con barcazas a los puertos”, ejemplificó Vilches.
El también CEO consideró que las tarifas portuarias en el Caribe mexicano son elevadas, incluso “son el doble de promedio de otros puertos incluyendo Cartagena, Panamá, Aruba y Curazao”.
Pullmantur operará el buque Monarch con dos rutas por la zona maya saliendo desde Puerto Progreso, Yucatán, y Cozumel, Quintana Roo, entre los meses de junio y agosto, el único crucero que parte desde puertos mexicanos para recorrer el Caribe.
El Gobierno mexicano anunció en mayo pasado una inversión de 1.2 billones de pesos para impulsar el turismo en la región sur-sureste del país en la presente administración.
México se ha convertido en el segundo destino más importante en el continente americano, según ha destacado la administración de Enrique Peña Nieto.
Recientemente, representantes de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México acordaron impulsar la promoción turística de los vestigios de la milenaria cultura maya que comparten .
Pullmantur invirtió 13 millones de dólares en la rehabilitación del crucero, con capacidad de 2,733 pasajeros, que recorrerá Cozumel y Progreso,en México, y Honduras y Belice.
Las tarifas de los recorridos irán de 640 dólares a 840 dólares.
“Estamos apuntándole a un turismo de familia de clase media pero con un muy buen producto”, comentó el directivo. “Creemos que México es estratégico tiene que ser nuestro principal mercado a futuro”, agregó.