AHMSA ‘blinda’ sus reservas de la reforma energética

Altos Hornos de México (AHMSA) detuvo un artículo de la reforma energética para proteger las concesiones mineras que ya le fueron otorgadas en Coahuila.
“Nosotros somos impulsores de la reforma [energética]. Estamos de acuerdo en la reforma, pero ese artículo [el 27 de la Ley de Hidrocarburos] vulnera nuestros derechos, nos quita reservas porque otorga la potestad al ejecutivo para entregar concesiones sobre las que ya tenemos nosotros”, dijo a CNNExpansión Francisco Orduña, vocero de AHMSA.
“La minería es intensiva en inversión. Para que tú puedas planear inversiones tan grandes tienes que tener asegurados tus recursos. Nosotros tenemos más concesiones que las que estamos explotando porque tenemos que tener recursos asegurados a 20 años por lo menos”.
Ayer martes, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que un juez ordenó que no se asigne o contrate la explotación de gas natural dentro de los terrenos cuyas superficies le fueron concesionadas a AHMSA tras un amparo interpuesto por su subsidiaria Minera del Norte, uno de los mayores productores de carbón en el país.
El artículo 27 de la Ley de Hidrocarburos permite licitar la exploración y extracción de hidrocarburos en áreas asignadas previamente a una minera, por lo que empresas como AHMSA se verían obligadas a negociar con otras compañías para la extracción de los recursos.
La empresa —cuyas acciones están suspendidas en la Bolsa desde 1999— dijo en su reporte anual 2013 que las diferentes unidades de Minera del Norte realizaron inversiones por 118.6 millones de dólares para garantizar el cumplimiento presente y futuro del abasto de fierro y carbón.
“Asegurar las reservas requiere una comprobación física, que son perforaciones, geología, y encima tienes que recurrir a certificadores internacionales, hay una inversión incluso en comprobar las reservas”, dijo Orduña.
La Secretaría de Energía (Sener) no estuvo disponible de manera inmediata para comentar la información.
Partidos de oposición como el de la Revolución Democrática (PRD) y políticos como Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas intentaron frenar la reforma energética, incluso buscaron hacer una consulta popular para revertirla en su totalidad, pero no tuvieron éxito.