¿Puede Coca-Cola resurgir en 2015?

¿La caída del mercado te tiene deprimido? Toma una Coca-Cola y sonríe.
Coca-Cola ha resistido bien esta semana, mientras el mercado en general se derrumbaba. Las acciones se mantuvieron planas el lunes y subieron ligeramente el martes incluso aunque el Dow (del que Coca-Cola forma parte) cayó casi 500 puntos.
¿La causa más probable? Una nota alcista de Morgan Stanley.
El lunes, el banco de inversión mejoró la acción a “sobreponderar” (la jerga de Wall Street sobre la compra y no una referencia a lo que le sucede a tu cuerpo si tomas demasiadas coca-colas). La analista Dara Mohsenian escribió que Coca-Cola debería recuperar algo de participación de mercado y reportar un fuerte crecimiento en las ventas este año.
Coca-Cola sin duda necesita un resurgimiento. 2014 fue un año duro para la empresa .
La acción se rezagó ante las ganancias del mercado más amplio por tercer año consecutivo. Sus acciones tampoco se han desempeñado tan bien como las de sus principales rivales Pepsi y Dr. Pepper Snapple.
Coca-Cola fue criticada por los accionistas, incluyendo al principal inversor Warren Buffett de Berkshire Hathaway, por un programa de remuneración de los ejecutivos que fue considerado excesivo. Y el activista inversor de fondos de cobertura David Winters ha pedido públicamente la destitución del presidente ejecutivo de Coca-Cola, Muhtar Kent.
Sin embargo, Coca-Cola dio varios pasos el año pasado para tratar de ampliar una línea de productos que sin duda ha quedado obsoleta.
Hizo una gran inversión en la fabricante de cafeteras K-Cup, Keurig Green Mountain y se asociará con Keurig en la próxima máquina de bebidas frías de la compañía, un aparato que buscará competir con Sodastream.
Coca-Cola también compró una participación en la empresa de bebidas energéticas Monster Beverage.
Pero Mohsenian no es optimista acerca de Coca-Cola debido a estos esfuerzos de diversificación. La razón principal de la mejora de calificación es la expectativa de que Coca-Cola ahora se enfocará más en fijar precios de manera “racional”, y no persiguiendo volumen con precios más bajos por paquetes de 12 latas y botellas de dos litros de refresco. Mohsenian argumenta que esto impulsará las ganancias.
La empresa también se enfrenta a algunos de los mismos problemas que están plagando a otros fabricantes de productos que son vistos como poco saludables.
McDonald's, otra acción del Dow que ha tenido un par de años difíciles, ha lanzado una nueva campaña publicitaria en medio de una gran caída en las ventas.
Mohsenian de Morgan Stanley reconoce que una creciente enfoque en la salud y el bienestar por parte de los consumidores es el mayor desafío a largo plazo para Coca-Cola. Incluso las bebidas bajas en calorías y dietéticas tienen sus riesgos.
“Si un bebedor de Diet Coke en Estados Unidos dejara de consumir la marca debido a problemas de salud, una campaña publicitaria con Taylor Swift probablemente tendría poco impacto”, escribió Mohsenian en el informe.
No obstante, Mohsenian piensa que la mayoría de las malas noticias ya están reflejadas en el precio de las acciones de Coca-Cola.
Pero, ¿realmente es ese el caso? Puede que Coca-Cola sea un rezagado del mercado, pero la acción todavía tiene un precio más alto que una costosa botella de champán.
La acción se cotiza a casi 21 veces las estimaciones de ganancias para 2015. Eso es caro si tenemos en cuenta que se espera que el crecimiento de los ingresos en los próximos años sea de sólo 4% anual.
Pepsi y Dr Pepper Snapple son acciones un poco más baratas que Coca-Cola... y los analistas esperan que sus ganancias crezcan a un ritmo más rápido.
Así que, Coca-Cola todavía tiene mucho que demostrar este año. A menos que Coca-Cola protagonice un resurgimiento dramático como espera Morgan Stanley, es probable que Kent permanezca en la mira de Winters... y otros inversores activistas podrían decidirse a presionar a Coca-Cola también.