Publicidad
Publicidad

Sofipos tendrán mayores controles contra lavado de dinero

Las modificaciones a su regulación secundaria les pide más detalles en información de auditores; las financieras tendrán la posibiilidad de dar servicios electrónicos y tener corresponsalías.
mié 14 enero 2015 02:55 PM
El 50.6% de los recursos fue invertido en valores gubernamentales. (Foto: Getty Images)
ahorro (Foto: Getty Images)

A partir de julio los créditos que otorguen la Sociedades Financieras Populares (Sofipos) a partes relacionadas (familiares de accionistas, miembros del Consejo o alguien con decisión de mando dentro de la Sociedad) deben ser autorizados por el Consejo de Administración de cada entidad y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las Sofipos también estarán sujetas a una regulación más detallada en el control y auditoria de su información contable y financiera a partir del 1 de enero de 2016. Estas son algunas de las modificaciones a la regulación secundaria de la Ley de Ahorro y Crédito Popular publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero, en el contexto de la reforma financiera.

El tema cobra relevancia en momentos en que la Sofipo Ficrea fue liquidada después de que la autoridad detectó que realizaba operaciones fraudulentas a partir del incumplimiento normativo y la falta de transparencia.

Entre otras cosas,  Ficrea desvió recursos de sus ahorradores a través de partes relacionadas,  como lo era  la arrendadora Leadman Trade

La entrada en vigor de los cambios publicados por la CNBV en el DOF tienen distintos plazos: 180 días para ajustar sus manuales de políticas y procedimientos para el otorgamiento de préstamos, y cambios en su oferta de servicios, en sus informes y auditorias hasta enero de  2016.

Las federaciones -auditores externos encargados de supervisar a las Sofipos- deberán presentar a la Comisión un informe detallado, con descripción de los procedimientos generales y específicos, de su examen a las Sofipos para brindar “un mejor ejercicio y supervisión de la Comisión”, detallan las modificaciones.

Publicidad

“Se incluyen temas de revisión por parte de los auditores como lavado de dinero y controles que aseguren que la entidad está llevando bien las cosas”, dijo la directora de la Asociación Mexicana de la Sociedades Financieras Populares (AMSOFIPO), Miriam Chávez.

Los reportes contables y financieros que los auditores deben entregar a la CNBV también serán más estrictos. Uno de los rubros que se agrega a este reporte es el desagregado de gastos de operación y promoción que lleven a cabo las Sofipos.

Las modificaciones incluyen la posibilidad para las financieras de tener servicios de corresponsalía y de realizar operaciones y prestaciones de servicios electrónicos.

Las Sofipos “podrán pactar la celebración de sus operaciones y la prestación de servicios con el público a través de servicios electrónicos”, detalla el DOF.  La publicación especifica los servicios financieros que podrán ofrecer las sociedades y  cómo brindarlo.

También se permite a las Sofipos contratar con terceros, incluyendo a otras entidades financieras, la prestación de servicios necesarios para su operación.

“La CNBV nos da la posibilidad de tener corresponsalías como los bancos, que hasta ahora eran los únicos que podían tenerlas”, dijo Miriam Chávez.

Las modificaciones también plantean el aumento en el plazo de los créditos y préstamos que las Sofipos pueden otorgar a sus clientes o socios.

Hasta antes de estas modificaciones, las Sofipos otorgaban préstamos o créditos por plazos de 18 meses, más de 18 meses, 36 meses y superiores a 36 meses a sus socios o clientes. Hoy la Ley permite otorgar a sus préstamos por plazos de 60 meses, más de 60 meses, 96 meses y superior a 96 meses.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad