Publicidad
Publicidad

La portada de Charlie Hebdo desata debate

Días después de ser víctimas de una masacre brutal, la revista francesa lanzó una nueva edición; en ella presenta al profeta Mahoma, en una imagen que ha provocado reacciones entre los medios.
jue 15 enero 2015 06:03 AM
Decenas de personas hicieron fila para comprar el nuevo número de la revista. (Foto: Getty Images)
charlie hebdo

Días después de ser víctimas de una masacre brutal, el personal de Charlie Hebdo se ha recuperado de manera espectacular. Y figuras políticas y medios de comunicación por igual han manifestado su aprobación.

La revista satírica francesa reveló su más reciente portada la noche del lunes, la primera desde el tiroteo de la semana pasada. La portada muestra una imagen del profeta Mahoma con un cartel con el lema ahora omnipresente. “Je Suis Charlie”. El nuevo número de la revista salió a la venta este miércoles.

Charlie Hebdo tiene una historia de representar al profeta en sus caricaturas, un tabú serio para algunos musulmanes y, posiblemente, la motivación del ataque.

Para muchos, la elección de portada fue un golpe maestro, un acto apropiado de desafío.

El bloguero Andrew Sullivan necesitó solo una palabra para resumir su reacción a la portada: “Magnifique”.

“Está en onda!”, dijo el excandidato presidencial republicano Herman Cain en un tuit.

Publicidad

Arnold Schwarzenegger, quien anunció su intención de suscribirse a Charlie Hebdo tras el ataque la semana pasada, dijo el martes que “no puede esperar” para ver cómo lo representaron en la revista.

“Sé que no se van a reprimir”, dijo.

Las agencias de noticias han debatido sobre si mostrar o no mostrar imágenes del profeta, desde el ataque a la oficina parisina de la revista, el cual dejó 12 muertos. Muchas importantes organizaciones de noticias, incluyendo a CNN y The New York Times, decidieron no mostrar últimos las últimas caricaturas de Mahoma de Charlie Hebdo y tampoco han mostrado la portada de la nueva edición.

Pero otros sí la han reproducido. USA Today decidió usar una foto de la más reciente portada tanto en su periódico como en línea. El editor general y columnista de medios Rem Rieder dijo que era notable que la nueva portada de Charlie Hebdo “no fuera maliciosa”.

"Es toda una declaración emotiva”, dijo en un video publicado en el sitio web del periódico. Rieder explicó que “normalmente” USA Today no publicaría imágenes de Mahoma.

“Pero en este caso, decidimos que la relevancia periodística de la primera portada de Charlie Hebdo desde los terribles acontecimientos de la semana pasada hizo verdaderamente esencial hacerlo. Eso superó a otras inquietudes”.

The Guardian también mostró la imagen, diciendo que “su valor noticioso justificaba su publicación”. CBS News también mostró la portada, una semana después de que un ejecutivo de la red señaló que no había una prohibición explícita de las caricaturas de Mahoma, pero que los productores habían recibido instrucciones de ejercer su juicio.

No todo el mundo quedó impresionado con la nueva portada. Un panel de discusión publicado en The Guardian mostró una amplia gama de reacciones a la última representación de Charlie Hebdo de Mahoma; un reflejo de los diferentes puntos de vista evocados por la propia revista.

Joseph Harker, editor asistente de comentarios de The Guardian, cuestionó el sentido común en la elección de la portada, con el argumento de que el pie de foto: “Todo está perdonado” parecía estar “dirigido a los musulmanes en general”.

“Pero, ¿por qué los musulmanes tienen que ser perdonados?”, dijo Harker. “No han hecho nada malo. En su afirmación sobre el perdón, de hecho la portada logra lo contrario, extendiendo la culpabilidad por asociación”.

Y añadió: “Al afirmar su 'derecho' a la libertad de expresión, Charlie Hebdo ha utilizado un instrumento contundente para destruir un verdadero momento de esperanza y unión. Eso perjudircará a Francia”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad