Sports World alcanza a Sport City

Sports World, la única cadena deportiva que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, ya alcanzó en número de unidades a Sport City, que mantenía el trono como la cadena de centros deportivos más grande de México.
Durante 2014, Sports World, cuya marca nació en 1996, abrió siete clubes para cerrar con 42 unidades en operación, frente a los 40 clubes que opera Sport City aproximadamente la cual abrió su primer club en 1991, de acuerdo con información de la empresa divulgada en su sitio web.
“De todos los gimnasios en México, una parte muy pequeña pertenece a una cadena, como es nuestro caso, que este año nos convertimos en el líder del mercado por número de sucursales”, dijo Juan Alberto Pastrana, director de Finanzas y Administración de Sports World.
En México existen alrededor de 7,800 gimnasios, de los cuales apenas 200 pertenecen a alguna cadena, mientras el resto son gimnasios independientes, de acuerdo con información de la Asociación Internacional de Clubes Deportivos (IHRSA, por su sigla en inglés).
Grupo Martí, dueño de Sport City, también cuenta con la marca Smart Fitness, la tercera cadena más importante del país con 35 sucursales, que llegó a México en alianza con la brasileña Bio Ritmo.
En cuarto lugar se encuentra la cadena de origen estadounidense Anytime Fitness que, mediante un esquema de franquicia, inició operaciones en México en 2010 y cerró 2014 con 25 unidades. Existen otras cadenas como Energy Fitness, Sportium y Life Fitness que en conjunto suman 24 clubes en el país.
“En México, los clubes deportivos tienen una penetración muy baja, por lo que hay un gran potencial de crecimiento. El año pasado las empresas siguieron abriendo clubes incluso en medio de una economía menos activa porque las personas cada vez dan más valor a realizar una actividad física”, dijo Rodrigo Chávez, director general de Anytime Fitness México.
Sports World argumenta que otra de las razones que explican el crecimiento del sector que va a contracorriente de una economía menos vigorosa es que el segmento socioeconómico al que van dirigidos se comporta diferente al consumidor promedio.
“Vamos dirigidos a un segmento A,B C+ que tiene un mayor margen para manejar el incremento en los impuestos que se dio el año pasado”, explicó Juan Alberto Pastrana.
En México, el mercado de fitness, que incluye los ingresos generados por clubes deportivos, genera ventas anuales por 1,500 millones de dólares y se compone de 2 millones 700,000 socios, lo que significa una penetración de apenas 2.2% de la población total, revela IHRSA en su Global Report 2014.
Al cierre del tercer trimestre del año pasado, Sports World registró alrededor de 58,300 socios activos, lo que representó un incremento de 17% respecto del mismo trimestre del año previo; mientras sus ventas alcanzaron 1,011 millones de pesos en los últimos 12 meses con cierre al tercer trimestre del 2014, desde los 852 millones que registró en el mismo periodo del 2013.
Con ventas por 5,527 millones de dólares anuales, Latinoamérica es el cuarto mercado más importante en la industria del fitness a nivel mundial, sólo por arriba de África y Medio Oriente que aportan menos de 1% de los ingresos de la industria.
Sports World espera tener un crecimiento en ventas en un rango entre 19% y 22%, con un margen EBITDA entre 19.5% y 22% al cierre de 2015.
Los gimnasios ganan con tus propósitos de Año Nuevo
Los gimnasios en México ya comenzaron a ver los beneficios de los propósitos de Año Nuevo en sus finanzas.
En el periodo del 15 de noviembre al 20 de enero, Sports World ha registrado un incremento de 30% en sus ventas en su programa de anualidades con respecto a lo facturado en el mismo periodo del año pasado, dijo el director de Finanzas y Administración de la cadena.
“Nuestro negocio es muy cíclico. Regularmente, todos arrancamos los años con buenos propósitos entre los que se encuentra hacer más ejercicio, y regularmente un 20% se la venta de membresías que hacemos al año se concretan entre noviembre, diciembre y enero”, comentó Pastrana.