Zuckerberg defiende su iniciativa Internet.org

Mark Zuckerberg tuvo su momento Tim Cook. En una teleconferencia con analistas de Wall Street el miércoles, estalló contra una pregunta relacionada con los esfuerzos de Facebook en los países pobres y no conectados. El analista preguntó por qué Internet.org y otras iniciativas para conectar a los países africanos deberían importar a los inversionistas.
A lo que Zuckerberg contestó, “Importa a la clase de inversionistas que queremos tener”.
El comentario del CEO de Facebook es similar a las observaciones formuladas por el CEO de Apple, Tim Cook, en la reunión de accionistas de Apple en mayo de 2014. Después de que el National Center for Public Policy Research (Centro Nacional para la Investigación de Políticas Públicas) urgió a Apple que dejara de malgastar dinero en tecnología verde, Cook les replicó que encontraran otra empresa donde invertir.
“Si quieren que yo haga las cosas sólo por razones de rentabilidad de la inversión, deberían abandonar esta acción bursátil”, dijo Cook en aquella ocasión.
Zuckerberg se hizo eco de ese sentimiento en su respuesta del miércoles.
“Si sólo nos centramos en hacer dinero bien haríamos en dedicar toda nuestra energía exclusivamente en aumentar la publicidad en Estados Unidos y en otros países más desarrollados”, dijo. “Pero eso no es lo único que nos importa aquí”.
Expresó que conectar a quienes carecen de conectividad a Internet podría, en última instancia, ser una buena oportunidad de inversión para Facebook, aunque admitió que no saber cuándo -o si- eso iba a suceder.
“Es por eso que estamos aquí”, dijo Zuckerberg. “Estamos aquí porque nuestra misión es conectar el mundo, y creo que es muy importante que los inversionistas sepan eso.”
El directivo dijo que espera que en el lapso de una década la división Internet.org de Facebook logre llevar Internet a millones de personas. La organización ya ha conectado a 6 millones de personas.
Facebook también ha invertido en aviones no tripulados para llevar señales WiFi a zonas que no tienen el servicio, e invirtió cerca de 20,000 millones de dólares en WhatsApp para potenciar las conexiones de personas que sólo tienen una conexión telefónica.