Efectivo de América Móvil caerá por venta de activos

La pérdida de usuarios que implicará la venta de activos de América Móvil tendría efectos negativos sobre el flujo de efectivo de la firma, lo que significaría perder unos 9,600 millones de pesos en ingresos mensuales.
Si América Móvil quisiera disminuir su participación en el mercado a 40%, lejos del 61% actual que lo hace ser un agente preponderante, la empresa tendría que desprenderse de alrededor de 36.5 millones de usuarios, según estimaciones de la empresa de análisis Signum Research.
“El flujo de dinero de la empresa podría verse afectado negativamente por la pérdida de clientes en el corto plazo”, dijo el analista de Grupo Financiero Monex, Fernando Bolaños.
La empresa debe reducir su tamaño tras la declaratoria de preponderancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2014, con lo que le impuso medidas especiales por tener más de la mitad del mercado de telecomunicaciones.
El consejo de administración de la firma autorizó el año pasado medidas para reducir su participación nacional por debajo del 50%. Por su parte, Daniel Hajj, director general de América Móvil dijo durante la última conferencia trimestral con inversionistas, que la empresa busca "alternativas para desinvertir ".
Aunque no precisó el monto de la desinversión, según los expertos la firma tendría que reducir su tamaño hasta 40% para tener espacio para crecer.
“Un 40% del mercado sería adecuado, pues le daría espacio para aprovechar el levantamiento de limitaciones como la prohibición para dar servicio de televisión", dijo Ramiro Tovar, experto en competencia del sector y catedrático del ITAM.
Considerando que en México el ingreso mensual por usuario de América Móvil es de 263 pesos, según el reporte de la empresa del cuarto trimestre de 2014, desprenderse de 36.5 millones de usuarios representaría una pérdida de ingresos mensuales por casi 9,600 millones de pesos, según cálculos de CNNExpansión.
Sin embargo, la venta le daría una cantidad sustancial de dinero para realizar otras inversiones. Signum Research estima que dicha operación le dejaría hasta 10,838 millones de dólares, aproximadamente 161,000 millones de pesos.
Recursos de estas dimensiones podrían darle a América Móvil la posibilidad de fortalecer sus operaciones. “Podría hacerse de efectivo para inversiones posteriores o fortalecer sus operaciones", advirtió Bolaños.
Según la firma de análisis Morningstar, en los últimos 12 meses el flujo libre de caja de la empresa fue de casi 100,000 millones de pesos.
No existe una fecha límite para realizar la venta de activos, pero según un reporte del analista Andrew T. Campbell de Credit Suisse, conforme pase el tiempo tardará más en obtener los beneficios de entrar en el mercado de la televisión de paga.
"América Móvil puede esperar para desinvertir pero la competencia en cable de empresas como Televisa o de telecomunicaciones móviles como AT&T podría tornarse más agresiva ", advirtió Credit Suisse.