Publicidad
Publicidad

JPMorgan encabeza listado de bancos más riesgosos en EU

El grupo tendría el mayor impacto en el sistema financiero en caso de quiebra, señala un estudio; el informe surge cuando se discuten las reglas sobre los colchones de capital de los prestamistas.
mar 17 febrero 2015 06:59 PM
 Las entidades financieras enfrentarían un recargo de hasta 4.5%, según estimaciones de funcionarios. (Foto: Reuters )
jpmorgan banco

JPMorgan Chase & Co representa el mayor riesgo al sistema financiero por el impacto de una potencial quiebra, de acuerdo con un estudio dado a conocer por una agencia de investigación del Gobierno de Estados Unidos que provee la primera lista de su tipo sobre los prestamistas del país.

La compañía contó con un "ranking de riesgo sistémico" de 5.05% en 2013 entre un grupo de 33 grandes bancos estadounidenses, de acuerdo con el estudio del personal de la Oficina de Investigación Financiera (OFR, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.

Las mediciones del estudio están basadas en factores como el tamaño, la interconectividad, la complejidad y el número de países donde la institución tiene actividades, indicó la OFR.

De acuerdo con la oficina de investigación, el estudio refleja las posturas de los autores, no la del Departamento del Tesoro.

Los resultados se dan a conocer en momentos en que los reguladores estadounidenses buscan completar las reglas sobre los colchones de capital que los grandes prestamistas deben tener, a fin de hacerlos más resistentes y de contener el riesgo sistémico si uno de ellos llega a quebrar.

El método está diseñado por el Comité de Basilea de reguladores bancarios globales, pero aquella entidad no publica sus rankings sobre los prestamistas que representan una mayor amenaza al sistema financiero.

Publicidad

Citigroup Inc quedó en segundo lugar por el nivel de caos que podría desatar en el sistema financiero en caso de quiebra, con una lectura de 4.27%. Bank of America Corp estuvo en el tercer puesto, con 3.06%; seguido por Morgan Stanley y Goldman Sachs Group Inc, según mostró el estudio.

Los bancos declinaron emitir comentarios sobre el estudio o no pudieron ser contactados de inmediato.

En el 2013, la OFR detectó riesgos en la gestión de activos en un reporte encargado por el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera, un grupo compuesto por los jefes de las principales agencias reguladoras de Estados Unidos.

El informe sobre la gestión de activos generó fuertes críticas de la industria, que se opuso con ferocidad a la aplicación de normas más rigurosas.

El estudio más reciente examinó a 33 bancos estadounidenses con activos superiores a los 50,000 millones de dólares. Con ese tamaño, estos prestamistas son considerados "sistémicamente importantes" y están sujetos a reglas más severas. Los ocho mayores bancos en el grupo deben cumplir con estándares incluso más estrictos.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad