Publicidad
Publicidad

Montaña de efectivo crece en las empresas de Estados Unidos

Las compañías estadounidenses acumularon un máximo récord de 1.4 bdd durante el cuarto trimestre; aunque esto las protege de una recesión, no están invirtiendo en activos, salarios ni innovación.
lun 23 marzo 2015 06:02 AM
Oxford Economics espera un crecimiento de 3% para Estados Unidos en 2015. (Foto: iStock by Getty)
estados unidos (Foto: iStock by Getty)

Las empresas estadounidenses en su conjunto tienen tanto efectivo guardado en el banco que podría comprar a los Vaqueros de Dallas 437 veces sin pedir prestado un centavo.

O si estos titanes del negocio  realmente aman 'House of Cards'  podrían derrocharlo adquiriendo Netflix 53 veces. Incluso podrían comprar Apple, Facebook y Berkshire Hatahway de Warren Buffett y todavía tendrían dinero para jugar.

En otras palabras, las grandes empresas estadounidenses, literalmente, tienen más dinero del que saben usar.

La montaña de dinero en efectivo en las bóvedas de las empresas se elevó a un máximo récord de 1.4 billones de dólares durante el cuarto trimestre, según un análisis FactSet del S& P 500.

La buena noticia es que significa que empresas como Microsoft y Oracle tienen balances generales extremadamente saludables. Eso es útil si otra crisis se presenta.

La mala noticia es que al menos algunos de estos gigantes corporativos todavía no están dispuestos a gastar su dinero en nuevos equipos, nuevas contrataciones y nueva investigación. Sería un gran impulso económico si las empresas tuvieran un arranque de gasto. A los accionistas también les gustaría tener mayores dividendos debido a todo ese efectivo que las empresas tienen en sus manos.

Publicidad

Una gran parte del problema es el sector de la energía.  La dramática caída en los precios del petróleo ha causado que los presidentes ejecutivos de las grandes petroleras reduzcan el gasto. Se prevé que los gastos de capital de las compañías del S&P 500 disminuyan 3.5% en los próximos 12 meses, dijo FactSet.

“Desde que salimos de la recesión, las empresas estadounidenses se han vuelto mucho más cautelosas sobre el gasto”, dijo Mark Litzerman, codirector de estrategia de activos reales del Instituto de Inversiones Wells Fargo.

Los efectos petroleros golpean al gasto

Empresas como Chevron y ConocoPhillips han revelado planes para recortar el gasto este año para compensar la reducción de los flujos de efectivo. Muchos productores de petróleo simplemente están desactivando las plataformas de perforación, en respuesta a la excesiva oferta de petróleo.

Es por eso que los analistas creen que el sector de la energía recortará el gasto de capital en 13.5% en los próximos 12 meses, fácilmente  la mayor caída en el índice S&P 500 . Eso es algo muy importante porque la energía representó casi una tercera parte del gasto de capital del S&P 500 en la última década y durante el cuarto trimestre aumentó en dos dígitos.

No todo el mundo está acaparando

El panorama luce un poco mejor cuando vemos más allá del sector petrolero. Seis sectores del S&P 500 se estima que impulsarán el gasto durante los próximos 12 meses, liderados por la tecnología y el cuidado de la salud.

Se espera más ampliamente que las empresas estadounidenses aumenten el gasto entre 3.5% y 6%, según Liz Ann Sonders, estratega en jefe de inversiones de Charles Schwab.

“Hemos pasado por dos ciclos en los que los gastos de capital están creciendo, pero no bruscamente. No ha sido increíblemente robusto”, dijo Sonders en referencia a la recuperación de la recesión de 2001.

Las cosas se hacen viejas

Hay un resquicio de esperanza aquí: En algún punto, las empresas se verán obligados a ir de compras para reemplazar sus cosas viejas.

Al mismo tiempo, no es ningún secreto que la infraestructura de Estados Unidos país necesita deseperadamente una renovación. Ahora que los presupuestos estatales y locales están en mejor forma, el gasto en carreteras y puentes finalmente podría estar en los planes.

“Creemos que la próxima recesión todavía está lejos, en gran parte porque las recesiones vienen cuando has acumulado excesos. Es fácil argumentar que no hay nada de mucho exceso acumulado en esta economía”, dijo Sonders.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad