Publicidad
Publicidad

¿Qué sigue para AT&T tras su salida del Dow?

La acción ha tenido un rendimiento inferior al del índice y fue sustituida por los títulos de Apple; AT&T se enfrenta un agresivo mercado móvil y a nuevas reglas de los reguladores, indican analistas.
lun 23 marzo 2015 06:02 AM
Analistas estiman que las grandes telefónicas estadounidenses podrían beneficiarse con la compra de rivales europeas.  (Foto: Reuters)
at&t

El primer día de AT&T fuera del Dow se pareció mucho a sus días como miembro del club del mercado de valores más exclusivo. Sus acciones se rezagaron ante el resto del mercado.

Ma Bell fue reemplazado en el Dow 30 por Apple... una empresa que irónicamente ha ayudado a impulsar las ventas de AT&T en los  últimos años gracias al éxito del iPhone.

Pero las acciones de AT&T, que bajaron casi 1% el jueves de la semana pasada, han tenido un rendimiento inferior al del Dow y al de su principal rival Verizon desde hace un tiempo.

Las acciones de AT&T han subido solo 27% en los últimos cinco años, en comparación con una ganancia de 66% para el Dow y del 73% para Verizon.

Entonces, ¿qué sigue para la empresa? Algunos expertos del mercado bromean que ser echado del Dow es realmente una bendición disfrazada y que Apple podría tener un rendimiento inferior ahora que ya tiene la compañía de algunas acciones más pesadas.

El Dow no es tan relevante para los operadores y gestores de fondos expertos, debido a que son solo 30 acciones y muchas de ellas son de compañías más viejas y maduras. Piensa en IBM, GE, Coca-Cola y 3M.

Publicidad

Algunos ex integrantes del Dow en realidad se han desempeñado bastante bien una vez que fueron echados del promedio. Alcoa, Kraft y Hewlett-Packard son algunos ejemplos.

Pero podría ser más difícil para AT&T convertirse en uno de los favoritos del mercado de valores de nuevo.

Por un lado, el negocio móvil es brutalmente competitivo. La industria está en una guerra directa de precios, con T-Mobile y Sprint liderando en su intento de ganar participación de mercado de AT&T y Verizon.

Los costos más bajos de los planes mensuales son geniales para los consumidores. Pero no para los inversores. Los márgenes de ganancia inalámbricos son más delgados que el nuevo smartphone Oppo R5. (4.85 milímetros frente a 6.9 milímetros del iPhone 6 por si llevas el registro).

Esta es una gran razón por la que los analistas piensan los ingresos de AT&T se incrementarán en menos de 5% anual -en promedio- en los próximos años.

AT&T está tratando de encontrar otras maneras de hacer crecer su negocio . Está haciendo una apuesta gigantesca en video con su plan del año pasado de comprar DirecTV.

Ese acuerdo también daría a AT&T el acceso a la extremadamente lucrativa programación Sunday Ticket que DirecTV ofrece a sus clientes. Los suscriptores de Sunday Ticket pueden ver cualquier partido de la NFL que quieran en vez de solo los que son transmitidos en televisión abierta.

AT&T podría hacer un gran movimiento al extender este paquete a sus suscriptores móviles.

Aún así, la fusión de DirecTV se ha quedado atascada en el limbo normativo; junto con la propuesta adquisición de Time Warner Cable de Comcast.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) observará detenidamente lo que estas fusiones puedan significar para los consumidores, especialmente a la luz de las nuevas reglas de neutralidad de red de la FCC.

Hay muchas preocupaciones sobre el poder creciente que AT&T y Comcast tendrán en la televisión por cable y satelital, así como el acceso a Internet de banda ancha. Cualquier retraso podría poner nerviosos a los inversores de AT&T.

Sin embargo, AT&T sigue siendo una de las acciones con más participaciones a nivel mundial. Muchos inversores la mantienen, ya que paga un dividendo gigantesco que actualmente rinde 5.7%.

La estabilidad de este dividendo ha hecho de AT&T una inversión popular para las llamados viudas y huérfanos; la gente que quiere la seguridad de un pago de dividendo trimestral.

Pero incluso ese dividendo podría no ser suficiente para mantener a los inversores satisfechos. Después de todo, muchos inversionistas ahora prefieren reinvertir los dividendos en las acciones en lugar de cobrar el cheque de dividendos.

Es más, Verizon también paga un dividendo sólido. Produce 4.5%. Y las acciones de Verizon han tenido un mejor desempeño debido a que sus ingresos han crecido a un ritmo más rápido que el de AT&T. Se espera que sigan haciéndolo.

Demonios,  Apple ahora también se ha convertido en una acción viable para los inversores sedientos de de dividendos. Su rendimiento es de 1.5%.

Así que AT&T podría no disfrutar de un alza post Dow. Si sus acciones se estuvieran desempeñando mejor, probablemente todavía estaría en el Dow. Verizon podría haber sido expulsado para dejar paso a Apple.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad