Publicidad
Publicidad

Los ‘millennials’ catapultan la acción de Netflix

Los títulos de la firma cotizan en 500 dólares y podrían llegar a 900 dólares, según estimaciones; el 57% de los usuarios del servicio en Estados Unidos dijo preferirlo sobre la TV normal.
jue 16 abril 2015 02:37 PM
Netflix adquirió en 2012 los derechos de transmitir a partir de 2016, las nuevas películas de Disney después de que lleguen a los cines. (Foto: Reuters)
netflix

Las acciones de Netflix cotizaban en menos de nueve dólares cuando la compañía salió a Bolsa en 2002. Ahora valen más de 500 dólares por papel.

La compañía está imparable. Un analista predice ahora que la empresa podría llegar a 900 dólares por acción el próximo año. ¿La razón? Los millennials (y muchos otros grupos de edad) hablan sobre ver Netflix, no televisión.

"Los suscriptores de Netflix -casi el 40% de los hogares con televisor en Estados Unidos- aman el servicio más que la televisión", escribió en una nota Barton Crockett, analista de FBR Capital Markets.

Ese cambio se refleja en las cifras de la compañía. El servicio de streaming agregó 4.9 millones de suscriptores nuevos en el primer trimestre de este año, muy por encima de los 4 millones que ganó en el mismo trimestre de hace un año. La acción subió 15% el jueves por la mañana y es de lejos la que mejor desempeño ha tenido este año en el S&P 500.

La migración a Netflix

Publicidad

FBR y ClearVoice Research aplicaron una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de Netflix sobre el servicio. La mitad dijo que pasaba más tiempo en él que en la televisión tradicional, y el 57% dijo que les gustaba más que la tele. No está mal para una empresa que comenzó a operar en 1998.

Los resultados de esta encuesta fueron una de las principales razones por las que Crockett elevó su proyección en el sentido que la acción podría alcanzar los 900 dólares.

Los inversionistas y los analistas además confían en el potencial de la compañía más allá de la población estadounidense, se espera que su base de usuarios en el extranjero crezca también considerablemente.

Aunque Netflix ganó 5.8 millones de usuarios en Estados Unidos durante el año pasado, en el mismo periodo conquistó 8.2 millones de nuevos suscriptores en el extranjero. La empresa es también una de las primeras estadounidenses en operar en Cuba.

Otros analistas elevaron su precio estimado para la acción, pero no tanto como Crockett. En esta semana, Cantor Fitzgerald elevó su estimación a 500 dólares, una marca que la compañía superó rápidamente el jueves.

Contratiempos

Lo único que frena a Netflix en estos días es la fortaleza del dólar. Todo el crecimiento extranjero del servicio de streaming significa que debe cambiar esas utilidades generadas en el exterior a dólares estadounidenses. Y ese impacto del tipo de cambio ha sido un problema últimamente pues el dólar sigue apreciándose. La empresa de hecho incumplió las estimaciones de ganancias, pero los inversionistas no lo han tomado en cuenta porque se debió principalmente al aumento del dólar. Este factor debería disiparse con el tiempo.

A largo plazo la mayor de sus preocupaciones es el auge de otros servicios de streaming . Hoy por hoy puedes suscribirte a HBO, por ejemplo, sin necesidad de estar abonado al cable. Sin embargo, Netflix compite desde una posición de enorme fuerza.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad