Publicidad
Publicidad

Escisión costará a AMóvil 3,700 mdp anuales, estima Banamex

La firma de Carlos Slim tendrá que arrendar capacidad para ofercer telefonía móvil, dice el banco; la empresa anunció el viernes la creación de Telesites, que será propietaria de 10,800 torres.
lun 20 abril 2015 08:10 PM
Las nuevas empresas de Carlos Slim llegan en momentos en que el país alista su apertura energética. . (Foto: AFP )
carlos slim

La escisión de 10,800 torres podría representar para América Móvil, empresa de Carlos Slim, un costo aproximado de 3,700 millones de pesos  (mdp) anuales, de acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Banamex.

Las torres pertenecerán a Telesites, la nueva empresa surgida de la escisión de parte de la infraestructura pasiva de las operaciones móviles de la empresa en México, por lo que Telcel tendrá que arrendar capacidad para instalar su equipo electrónico de telefonía móvil y continuar ofreciendo señales inalámbricas de servicios de datos y voz a sus 71 millones de suscriptores en el país.

“Calculamos que el costo para AMX será de aproximadamente 3,700 millones de pesos (240 millones de dólares) anuales, es decir, aproximadamente el 1% de nuestro estimado del EBITDA para 2015”, detalló Banamex en un reporte.

El viernes pasado,  los accionistas de América Móvil aprobaron la propuesta de escindir la infraestructura de torres de telefonía móvil para formar una nueva compañía, Telesites.

Grupo Financiero Banamex señala que después de la escisión la deuda neta de América Móvil sería de 540,000 millones de pesos, en tanto que el apalancamiento se mantendrá sin cambios.

“Aunque no vemos una ganancia financiera clara para AMX, es posible que esté escindiendo las torres para serenar a las autoridades reguladoras -creemos que la escisión fortalecería la competencia en el mercado mexicano de telefonía móvil- y minimizar los impactos de unas regulaciones más estrictas”.

Publicidad

Sin embargo, añade, ya que Telesites pertenecerá a los mismos accionistas que poseen América Móvil, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría no ver a esta nueva empresa como una operadora realmente independiente y, como consecuencia, podría optar por no suavizar las regulaciones.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad