12 compañías van por ingenios azucareros

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) informó que 12 grupos nacionales y extranjeros quedaron registrados para participar en la licitación pública para adquirir nueve ingenios azucareros propiedad del Gobierno federal.
El organismo señaló que el miércoles concluyó el plazo para el registro de participantes en la licitación de estos ingenios actualmente operados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA).
El SAE apuntó que 22 grupos adquirieron las bases de participación, y finalmente 12 corporaciones confirmaron su interés como potenciales inversionistas.
Entre las empresas están algunas que ya poseen ingenios o que participan en otras agroindustrias y que exploran su diversificación hacia el mercado de la caña de azúcar.
Los interesados depositaron una garantía de seriedad de 5 millones de pesos para inscribirse de manera formal y continuar en la siguiente etapa del proceso, abundó el organismo en un comunicado.
Ahora, los participantes inscritos podrán analizar a profundidad los cinco portafolios en los cuales fueron agrupados los nueve ingenios en venta y que en total tienen un precio base de 8,148 millones de pesos .
Esto les permitirá tomar decisiones y determinar sus ofertas económicas, expuso el SAE.
Se espera que el 12 de junio se dé el fallo.
En paralelo deberán solicitar opinión a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que analizará los niveles de concentración que se producirían ante la eventual adquisición por parte de ellos de alguna o más plantas industriales, para asegurar que se mantengan condiciones de competencia saludables.
Los ingenios, administrados por FEESA, fueron nacionalizados junto con otros 18 en 2001 por presentar problemas financieros. Las fábricas se fueron reprivatizando desde entonces.
Entre los ingenios está el de mayor producción del país, San Cristóbal, en el estado de Veracruz.
La licitación se llevará a cabo después de haberse resuelto demandas de refinadores estadounidenses para invalidar un acuerdo firmado entre México y Estados Unidos a finales del año pasado que terminó con una disputa de meses sobre el comercio de azúcar entre ambos países.
Los ingenios se venderán sin las actuales deudas de unos 1,100 millones de pesos (73.4 millones de dólares), pero sí con un pasivo laboral de entre 200 y 300 millones de pesos.