AHMSA sienta precedente para que mineras se amparen

La decisión de retirar el campo Anáhuac, que tiene en concesión AHMSA, de la licitación de áreas de extracción de hidrocarburos en tierra de la Ronda 1 abre la puerta para que otras mineras en México presenten amparos para proteger sus concesiones, según especialistas.
“Es un precedente para que otras empresas se amparen. Realmente los mineros quieren explotar gas y los que no pueden por cuestiones técnicas podrían recurrir a este recurso jurídico para evitar que se licite el área. La concesión te da derecho a explotar los minerales pero no el gas, excepto el gas carbon. Es bastante legítimo, se debió de haber ponderado esto antes de la licitación, pero no es nada grave”, dijo en entrevista la analista y académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Miriam Grunstein.
Una ves fijadas las peticiones de amparo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) deberá verificar las coordenadas de superficie de extracción de las mineras.
En enero pasado, Minera del Norte, filial de AHMSA, interpuso una solicitud de amparo para que no se asigne o contrate la explotación de gas natural dentro de los terrenos cuyas superficies le fueron concesionadas hasta 2052.
Grunstein agregó que los 26 campos que contempla la tercera fase de la Ronda 1 son muy pequeños y realmente servirán para que la industria privada mexicana comience a desarrollarse, por lo que el haber sacado el campo Anáhuac no representa una amenaza a la seguridad energética del país.
El artículo 27 de la ley de Hidrocarburos dice que las mineras no necesitan realizar un proceso de licitación para las actividades de exploración y extracción de gas grisú (gas natural contenido en la veta de carbón mineral) siempre y cuando acrediten solvencia económica y capacidades técnicas, administrativas y financieras.
Sin embargo, si en las concesiones existen yacimientos de petróleo, shale gas o gas de lutitas éstos deberán participar en una licitación, como cualquier otra, y el contrato será adjudicado por la CNH.
El artículo detalla que si una vez concluida la licitación para adjudicar un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, u otorgada una asignación, existiera una posible afectación a los derechos de una minera respecto de la superficie objeto de la concesión en el que se está extrayendo minerales, se abrirá un periodo de 90 días para que el contratista o asignatario y el concesionario minero lleven a cabo las negociaciones y alcancen el acuerdo que permita el desarrollo del proyecto.
“Apenas arranca la interpretación de la Ley de Hidrocarburos, la ley es clara, la minera solo tiene derecho al gas grisú pero no a otros hidrocarburos. Parece que la CNH prefirió no enfrentar el amparo y retirar el campo Anáhuac de la fase 3 con el objeto de no caer en una distracción. Este retraso es el costo por estar arrancando una industria”, señaló el asociado de la consultora especializada Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini.
El campo Anáhuac, ubicado en Nuevo León, contiene reservas 1P (probadas) de gas por 13,300 millones de pies cúbicos y de 2P (probadas y probables) por 66,700 millones de pies cúbicos, pero no tiene reservas de crudo.
"En la ley de minas prevalece el derecho de cualquiera que tenga una mina con una concesión actualizada . Lo que el regulador tendrá que hacer es idenrificar las minas y ver cuál es su área de concesión. Seguramente puede incrementar el costo de exploración para un tercero pero lo que se tendrá que hacer es reordenar las coordenadas de superficie y respetar el parea de la minera", comentó el consultor de Caraiva y Asociados, Ramses Pech.
Por su parte, el vocero de AHMSA, Francisco Orduña, dijo a CNNExpansión que lo que la empresa busca es defender su concesión. "No se está pensando en el gas, nadie tiene prisa porque no es una prioridad".
"AHMSA retrasa la licitación de ese campo y gana tiempo, pero va a perder en tribunales. Si busca encontrar un socio para explotar el gas de ese campo se va a llevar un sorpesa, la ley es clara y los hidrocarburos prevalencen", comentó una fuente del sector.