Publicidad
Publicidad

OHL gana 16% en una semana, ¿ya pasó lo peor?

El precio de las acciones de la constructora subió este lunes a 21.41 pesos por título; la empresa muestra un rebote luego de tocar niveles mínimos no vistos desde 2012.
mar 23 junio 2015 06:01 AM
La Bolsa mexicana registró un inicio errático en la jornada de este martes. (Foto: AFP)
bolsa mexicana

El repunte de 16% en el precio de las acciones de la constructora OHL México durante las últimas cinco jornadas no significa que la empresa haya superado su mala racha iniciada por el escándalo de presunta corrupción en el país, pues a los analistas les preocupan posibles retrasos en sus más recientes concesiones o una sanción por parte de las autoridades mexicanas.

Este lunes, los títulos de la firma de concesiones carreteras cerraron en 21.41 pesos en la Bosa Mexicana de Valores, lejos de los 18.47 del 16 de junio pasado, un mínimo no visto de desde 2012.

Analistas bursátiles prevén que la acción cierre 2015 en un rango de entre 26 a 41 pesos, de acuerdo con datos recopilados por la agencia Bloomberg, lo que implica un alza potencial de hasta 91%, pero una sanción pondría en riesgo o limitaría la capacidad de la empresa para generar dinero vía cobro de tarifas carreteras, pilar de su negocio.

“Al final del día, la rentabilidad de la empresa depende de las cuotas y el aforo (en casetas). Si la empresa tuviera alguna sanción (por parte de la autoridad) que repercuta en sus flujos mediante, por ejemplo, una limitación para incrementar tarifas en el futuro, afectará la valuación de la empresa”, dijo Roberto Solano, analista de Monex.

Derivado de las auditorías de las que es objeto, OHL México podría tener retrasos en sus dos nuevas obras: la autopista Atizapán-Atlacomulco y el Viaducto Elevado de Puebla además de mantener bajo lupa la participación en nuevas obras en el futuro , advirtió Sola.

El escándalo que comenzó como un golpe a su reputación, se ha convertido en un riesgo real de negocio que seguirá generando volatilidad. Además, la noticia se suma al elevado nivel de deuda que ostenta la compañía que se ubica en 13 veces su razón Deuda Neta a EBITDA, dijo Marco Medina, analista de Ve por Más.

Publicidad

Analistas de Accival consideraron que es una oportunidad de compra de alto riesgo, ya que a partir del 8 de mayo, cuando se revelaron grabaciones que exponían a algunos directivos presuntamente cometiendo actos de corrupción, el precio de la acción ha caído 31%.

El nivel de cotización actual de OHL es el más bajo desde junio de 2012, poco después de que la empresa emprendiera acciones legales contra el Gobierno de Puebla por haberle retirado una concesión para construir el libramiento Norte de Puebla, un proyecto que le fue devuelto en agosto de 2014.

Actualmente la empresa es auditada por el Estado de México, donde opera diversas concesiones carreteras, y por el Gobierno federal, luego de que en mayo pasado se revelaran algunas conversaciones donde presuntamente algunos de sus directivos discuten la posibilidad de realizar sobornos y obsequios a funcionarios en beneficio de la compañía.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad