ADO busca acelerar negocio con Turibús y TuriSky

Las rutas temáticas revivieron el negocio turístico de Grupo ADO en la Ciudad de México, el cual inició con el Turibús hace 15 años, sin embargo aún le falta destacar en los ingresos totales de la empresa.
Las rutas temáticas ha logrado un crecimiento en la demanda de 10% anual en promedio, en contraste con el entre 2% y 3% anual del recorrido normal del Turibús, de acuerdo con cifras del gerente general de logística de la región operativa centro de Grupo ADO, Gerardo Pastrana.
“(El Turibús) no es un negocio como tal significativo, nos hemos ido expandiendo con otros negocios (…) la idea de nosotros es seguir creciendo en este sentido y mañana ser un negocio que pinte un poco más a los números del grupo”, apuntó en entrevista.
Grupo ADO cuenta con 6,000 camiones, mientras que para el Turibús y los recorridos temáticos tiene 21 unidades, lo que pone en perspectiva el negocio. Aún así, la empresa sigue apostando por el turismo y quiere hacerlo crecer, por lo que para este año estima añadir 10 vehículos y aumentar las rutas temáticas.
“Nos hemos ido especializando sobre todo en tours temáticos. Tenemos uno nocturno de cantina, de palacios, de lucha libre, uno de museos y otro de sabores de México, y estamos prospectando muchos, con 15 años queremos tener 15 rutas nuevas”, comentó.
Un negocio que quiere volar
Los viajes temáticos, sumado a los nuevos recorridos en helicóptero (TuriSky), tienen una demanda de 15,000 pasajeros en promedio al año. En total, el negocio turístico de ADO, incluyendo al Turibús, atiende a 300,000 personas al año tan solo en la Ciudad de México.
El costo por boleto en el caso de los recorridos temáticos ronda entre los 400 y 500 pesos por adulto. En tanto que para el TuriSky el precio es de 1,950 pesos.
Para los recorridos temáticos, ADO sumó a otros privados con quien comparte los ingresos. En el caso particular de TuriSky, 20% de los ingresos son para la empresa con 75 años de experiencia y el restante para el operador RedWings. En tanto, en el Turibús la empresa paga a la Secretaría de Movilidad (Semovi) los derechos de movilidad y aporta al fondo de promoción turística de la capital.
“No nos vemos construyendo todo sino asociándonos con terceros”, dijo el gerente regional. “Vamos en sociedad con las empresas y vamos generando productos en donde sea un tema ganar-ganar”.
La empresa tiene planes de comenzar con un concepto similar al de Turibús en Cancún , pero aún no tiene fecha de inicio.