Una nueva CEO llega a la ‘cocina’ de Hellofood

El portal de comida a domicilio por internet, Hellofood, anunció a Vera Makarov como la nueva CEO de la compañía en México en sustitución de su fundador, Roger Scott.
Makarov, de origen ruso, tiene el reto de consolidar la operación en el país, uno de los cinco mercados más importantes en su estrategia a nivel global. La compañía tiene una alianza con 45,000 restaurantes en más de 40 países.
El gran atractivo mexicano está en el dinamismo de la economía y en una población joven altamente interesada en el uso de Internet y de dispositivos móviles para adquirir servicios, de acuerdo a un comunicado difundido este martes.
Hellofood forma parte de la empresa alemana Rocket-Internet, que se dedica a impulsar startups en línea y desde que la plataforma llegó a México en 2012 ha logrado crecer en 400% el mercado de entrega de alimentos a domicilio.
“Este importante crecimiento habla de la disposición de los consumidores mexicanos para migrar a plataformas que les hagan la vida más fácil a través de una sola aplicación que tenga toda la selección de restaurantes y la sencillez y rapidez de su servicio”, dijo Makarov a través del comunicado.
En 2014 la plataforma sumó a tres jugadores nacionales (Se Me Antoja, Súper Antojo y Pedidos Ya) y se disputa el mercado con la mexico-española Sin Delantal, que en marzo pasado fue adquirida por la inglesa Just Eat.
Hellofood, que ganó como la mejor aplicación en los Premios CNNExpansión 2014, emplea a más de 120 personas en México y alrededor de 2,500 a nivel mundial.
Entre las ciudades mexicanas donde tiene mayor presencia están el Distrito Federal, Estado de México, Monterrey, Puebla, Querétaro y Guadalajara. El 50% de sus restaurantes son grandes cadenas, mientras que el otro 50% son Pymes.
“(Es) una estupenda plataforma para que miles de restaurantes puedan acceder a un mercado más grande e incrementar sus ventas de forma significativa sin tener que hacer fuertes inversiones”, señaló la nueva directora general.
Vera Makarov se unió a Rocket-Internet en 2013, fue cofundadora de Carmudi y Lamudi, portales de anuncios clasificados de automóviles y de bienes raíces respectivamente y en anteriores trabajos ha liderado proyectos de inclusión financiera en Europa del Este, Asia Central y del Sur.