Bimbo reemplaza producto contaminado con vidrio en EU

Bimbo ya “identificó y corrigió” la situación ocurrida el miércoles en la planta de Hosham, Pensilvania, en Estados Unidos, que ocasionó el retiro voluntario de productos de varias de sus marcas que abastecen a 11 estados de ese país, informó la empresa este jueves.
“La situación en la planta ya fue identificada y corregida y se está llevando a cabo el reemplazo del producto que únicamente es distribuido en una región de EU”, informó la empresa este jueves a través de un comunicado de prensa.
Bimbo Bakeries USA, la subsidiaria de la empresa mexicana en EU, retiró sus productos tras recibir reportes de tres consumidores que encontraron pedazos de vidrio en su pan ocasionados por la ruptura de una lámpara en su planta.
El volumen total que fue retirado fue de 48,000 paquetes, según agencias informativas.
Bimbo Bakeries USA opera más de 60 panificadoras, emplea más de 22,000 trabajadores y distribuye productos a través de 11,000 puntos de venta a lo largo de Estados Unidos.
Al 30 de junio de 2015 y 2014, las ventas netas de la subsidiaria representaron el 52%y 46%, respectivamente.
“Esta planta sirve a 11 estados, pero el número de piezas es muy pequeño, no es representativo ni en volumen ni en ventas; el impacto más bien sería nulo”, dijo Verónica Uribe, analista de Monex.
Los productos que pudieron haber sido dañados y, que pueden ser devueltos según un comunicado de la empresa de EU, son en su mayoría de la marca Sara Lee -con siete de sus productos-, Kroger, Bimbo, Naturés Harvest y Great Value and LÓven Fresh.
“Es un recall (retiro de producto) bastante chico y al contrario les afectaría si no lo hubieran hecho. Yo creo que actuaron a tiempo, la cantidad es relativamente poca", dijo Carlos Hermosillo, analista de Actinver.
Los estados en donde fueron retirados los productos fueron Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Mississipi, Carolina del Norte, Ohio, Carlina del Sur, Tennessee, Virginia y Virgnia del Este.
Las operaciones de la empresa en la región Nortemaerica, que incluye Canadá y EU, representan el 53.31% de las ventas en términos de pesos de toda la operación mundial, según José Cebeira, analista de Actinver.