Publicidad
Publicidad

Gestión para acelerar el crecimiento

Los líderes conceden mayor importancia a la analítica avanzada, explica el director de Accenture; los programas de gestión y análisis transforman al negocio digital.
lun 14 septiembre 2015 06:44 PM
El 90% de los líderes que han implementado programas de gestión de Big Data lo han hecho para desarrollar nuevos productos. (Foto: iSock by Getty Images )
big data tematica (Foto: iSock by Getty Images)

La información se ha convertido en el activo más importante para incrementar la productividad y competitividad al interior de las empresas. Los modelos de negocio pueden aumentar su eficiencia operativa al implementar el análisis de datos.

Los líderes de las mayores empresas empiezan a darse cuenta del impacto que puede tener la gestión de la información en su organización. IDC calcula que el valor de mercado del  Big Data en México es de 191 millones de dólares, y durante los próximos cinco años se verá un incremento de 33% con respecto a 2014.

La investigación  Big Succes with Big Data realizada por Accenture a más de 1,000 directores de tecnología, operaciones, y marketing dentro de siete industrias diferentes en 19 países representativos de la economía global, refleja la importancia que los líderes atribuyen a la analítica avanzada y gestión de la información: 90% de los encuestados afirma que el Big Data es muy importante para su transformación hacia un negocio digital y el 60% lo ha adoptado como una forma de mantener la competitividad.

El Big Data y la analítica avanzada tienen un potencial disruptivo que 89% de los líderes de negocio equiparan con la revolución que provocó el Internet cuando se implementó en las empresas. La aplicación de programas de gestión de la información y análisis avanzado puede implicar grandes retos, pero los resultados provocarán una transformación hacia un negocio digital altamente productivo y competitivo. Las acciones que potenciarán este cambio son:

1. Enfocarse en el negocio. La hiper abundancia de información demanda un mayor enfoque en las aplicaciones de negocios que generan valor. Aproximadamente 90% de los líderes que han implementado programas de gestión de Big Data lo han hecho para desarrollar nuevos productos o servicios e identificar nuevas fuentes de ingresos. La integración de datos y análisis avanzado debe estar encaminada a aumentar la ventaja competitiva del negocio en el mercado y a optimizar resultados.

2. Integrar información. Es fundamental explorar las fuentes de información disponibles, tanto internas como externas, estructuradas y no estructuradas, pero siempre buscando generar valor a través de la alineación de estos esfuerzos a los retos estratégicos del negocio y al impacto potencial de las iniciativas en los resultados.

Publicidad

No solamente se requiere contar con muchos datos, sino con la experiencia y la capacidad técnica para gestionarlos y asegurar la aplicabilidad del análisis en el terreno de la operación cotidiana.

3. Buscar y generar talento: 95% de las compañías exitosas en proyectos de Big Data, utilizó recursos externos para implementar sus iniciativas y el 54% invirtió en capacitación interna. Dada la escasez de talento con la combinación adecuada de formación y experiencia en el ámbito de la ciencia de datos de negocio, las estrategias exitosas combinan el apoyo en recursos externos, con la formación de capacidades internas para dar continuidad a las iniciativas.

4. Adaptar la operación a través del liderazgo. Las iniciativas de Big Data implican emprender un camino de transformación para incrementar el desempeño de la empresa, por lo que requieren liderazgo claro, compromiso ejecutivo al más alto nivel, enfoque en la aplicación efectiva a la operación y medición de resultados. Es necesario combinar el enfoque en la ejecución, con la apertura a la innovación y el cambio, basado en datos y evidencias.

Las empresas deben reconocer la imperiosa necesidad de implementar programas de gestión de la información y analítica avanzada. La aplicación de estas tecnologías no sólo transformará el modelo de negocio, sino que llevará a los líderes y a sus empresas a un siguiente nivel de desempeño, habilitado por el valor de los datos.

*Luiz Ferezin, Director General de Accenture México

Las ideas expresadas son de la exclusiva responsabilidad del autor y de ninguna manera deberían ser atribuidas a la institución para la cual trabaja ni a Grupo Expansión

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad