Estados Unidos inicia investigación penal contra Volkswagen

La división de recursos naturales del Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación penal contra Volkswagen, que admitió haber falseado las pruebas de emisiones contaminantes de unos 500,000 automóviles diésel vendidos en ese país, informó una fuente cercana al caso.
El escándalo se hizo público el viernes y la automotriz alemana suspendió las ventas de todos sus vehículos diésel en territorio americano , lo que podría costarle unos 18,000 millones de dólares (mdd).
La agencia californiana de protección del medioambiente (Carb) también lleva a cabo investigaciones y en Nueva York, el fiscal general del estado, Eric Schneiderman, dijo este martes que abrirá una investigación sobre las acciones de Volkswagen.
La fiscalía también confirmó a la agencia EFE que está en proceso para formar un grupo con los fiscales generales de otros estados y lanzar la investigación contra el fabricante alemán.
La espiral del escándalo llegaba a varios países del mundo. Mientras Italia anunció que abrirá una pesquisa, Francia instaba a Europa a investigar, y en Corea del Sur se emitían citaciones contra directivos de Volkswagen.
Por su parte el gobierno alemán ordenó un control minucioso de todos los modelos de la marca. La canciller Ángela Merkel exigió “una transparencia total” para aclarar el escándalo provocado por los fraudes en los test de polución.
"Ante esta difícil situación, es esencial mostrar transparencia total (y) esclarecer todo el asunto", declaró Merkel a reporteros.
"El ministro de Transportes (Alexander Dobrindt) está en contacto con la empresa, y yo espero que se haga luz sobre los hechos lo más pronto posible", agregó.
Volkswagen reveló el martes que el programa informático diseñado para cometer fraudes en las pruebas de emisiones contaminantes, descubierto inicialmente en Estados Unidos, había sido instalado en 11 millones de vehículos en todo el mundo .
El programa que detectaba automáticamente los controles de contaminación con el objetivo de falsear los resultados.
Las acciones de Volkswagen retrocedieron 19.8% a 167.05 euros en la Bolsa de Fráncfort.
El escándalo de Volkswagen arrastraba también en Bolsa a otras compañías del sector automovilístico europeo. BMW perdió 6%, a 79.32 euros, y Daimler cedió 7 % a 66.25 euros en la Bolsa alemana.
En París, Renault bajó 7.1% a 66.55 euros, y Peugeot lo hizo en un 8.8% a 13.86 euros.
El CEO de Volkswagen se disculpa
El presidente ejecutivo de la empresa Martin Winterkor, se disculpó hoy en un vídeo y prometió "una explicación transparente y rápida y volver a hacerlo bien", ante las crecientes peticiones para que dimita por este escándalo.
"Las irregularidades en los motores diesel de nuestro consorcio contradicen todo lo que apoya Volkswagen", dijo Winterkorn, quien aseguró no tener "en este momento todas las respuestas a todas las preguntas".
"Lamento infinitamente que hayamos decepcionado esa confianza. Me disculpo de todas las formas ante nuestros clientes, las autoridades y la opinión pública por este comportamiento incorrecto", añadió.
El diario alemán "Tagesspiegel" informó hoy de que Winterkorn será sustituido este viernes por el presidente de Porsche, Matthias Müller, en la reunión que mantendrá el consejo de supervisión de la compañía, aunque Volkswagen rehusó comentar esas informaciones.
Con información de AFP y EFE